Jandenul
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Chubut: final para la temporada de langostinos en aguas provinciales

Advierten que por los conflictos gremiales se habrían perdido 200 millones de dólares.

Notas relacionadas

Crisis en el sector pesquero: armadores no inician la temporada de langostino por falta de rentabilidad

Puerto Quequén refuerza la transparencia con la apertura pública de licitaciones

   El pasado sábado 16 de marzo, la Secretaría de Pesca de Chubut resolvió dar por finalizada la temporada de captura de langostinos 2023-2024, para todas las embarcaciones que operan dentro de aguas provinciales.

   Desde el área a cargo de Andrés Arbeletche describieron la temporada como «atípica», debido a los recurrentes conflictos entre gremios y empresarios, hechos que retrasaron el inicio de la misma hasta diciembre del año pasado.

   Asimismo, se registró una baja abrupta en los desembarcos durante los meses de febrero y marzo, respecto a temporadas anteriores, por falta de operatoria de la mayoría de la flota.

   Sin embargo, cuando se pudo pescar con normalidad durante diciembre, los registros de captura fueron de los mejores registrados.

Fin de la temporada

   A través de una resolución, la Secretaría de Pesca provincial dio por «concluida la temporada de pesca 2023-2024 con especie objetivo langostino patagónico, Pleoticus muelleri, a partir de las 0 horas del sábado 16 de marzo de 2024, para todas las embarcaciones habilitadas a operar dentro de la Zona de Esfuerzo Pesquero Restringido, creada por la Disposición Nº200/00DGIMyPC». La disposición fue publicada en el Boletín Oficial provincial.

“Impacto monstruoso”

   En diálogo con FM EL CHUBUT, el secretario de Pesca Andrés Arbeletche explicó que “lamentablemente, los grandes obstáculos que hemos tenido no nos han permitido aprovechar este recurso, por lo que hablamos de una temporada relativamente mala, con 63.750 toneladas contra 90 mil toneladas del año pasado”.

   “Se podrían haber superado los números del año pasado, porque se evidenciaba que había mucho recurso, pero hubo muchos conflictos sindicales durante febrero y terminamos con los números bajos.

   “Es un impacto monstruoso, muy difícil de calcular a corto plazo, y hay que considerar que la pesca mueve muchos aspectos de la economía: la rueda es tan grande que es hasta difícil calcular la magnitud del daño, pero es un número muy importante. Tranquilamente, podemos decir que se han perdido U$S200 millones, pueden ser más pero seguramente tendremos el dato más certero a medida que analicemos el impacto”, apuntó al funcionario.

Conflictos

   “Hay dos causas exógenas a la provincia, una es la pérdida de valor del langostino, ya que la demanda se ha retraído. Y la otra es una inflación desenfrenada en dos meses que tiró por tierra cualquier acuerdo salarial. Todos los acuerdos que se habían firmado cayeron en abstracto. Normalmente, esto no debería darse, todos los acuerdos se deben realizar antes de la temporada, y seguramente las medidas realizadas por algunos gremios tuvieron su legitimación en este sentido”, fundamentó el Secretario de Pesca, quien consideró que “hay trabajadores de planta que perdieron todo un mes; hay mucha gente que vive de la temporada y que tiene que hacer la diferencia en estos meses; al no tenerla y haber perdido todo un mes, esa gente arrancó un año complicado”.

Fuente: El Chubut.

TC2 gif 2
Dpworld
Celular al volante
Sea white
Más vistas
mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

mayo 19, 2025

El capitán Paul Medina Rodríguez y los secretos de la hidrovía

mayo 10, 2025

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

mayo 16, 2025

Estiman que en 15 días quedarán normalizados los accesos ferroviarios al puerto de Bahía Blanca

mayo 21, 2025

Desregulación en la Marina Mercante: el Gobierno flexibiliza el régimen y declara servicio esencial a la navegación

MEGA
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Patagonia Norte