Compania sud americana de dragados

Chubut y Buenos Aires, las provincias con mayor cantidad de aerogeneradores instalados

Chubut cuenta con 365 y le sigue la provincia de Buenos Aires, con 334. Luego aparecen Santa Cruz, 91; La Rioja, 37; Córdoba, 36; Neuquén y Río Negro, 29 cada una; La Pampa, 11; y Santiago del Estero, 4.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   Chubut y Buenos Aires son las provincias argentinas con más cantidad de aerogeneradores en funcionamiento en el país, según un relevamiento de la Cámara Eólica Argentina (CEA).

   "Hoy en día, hay 57 parques eólicos en operación distribuidos a lo largo y ancho de Argentina que suman un total de 3.292 MW de potencia instalada gracias al funcionamiento de más de 900 aerogeneradores", precisó la CEA en un comunicado.

   La existencia de vientos frecuentes e intensos en buena parte del país hace que la Argentina cuente con un potencial superlativo en, al menos, 70% de su territorio, resaltó la entidad.

parque eólico rawson

Atardecer en el parque eólico Rawson, en la provincia de Chubut.

   Si bien la Patagonia se destaca por ser una de las zonas con mayor potencial eólico del planeta gracias a la persistencia y velocidad de sus vientos, este recurso natural es adecuado y aprovechable en otras geografías, permitiendo altos rendimientos, agregó.

Por regiones

   La Argentina cuenta con 3.292 MW de potencia eólica instalada distribuida en las distintas regiones: En el Noroeste hay 158 MW; en el Centro, 128 MW; en Comahue, 253 MW; el área de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, 1.177 MW y la Patagonia, 1.576 MW.

   El mayor número de aerogeneradores se encuentra en Chubut, que cuenta con 365; seguido por la provincia de Buenos Aires, con 334; Santa Cruz, 91; en La Rioja, 37; Córdoba, 36; Neuquén y Río Negro, 29 cada una; La Pampa, 11; y Santiago del Estero, 4.

mapa aerogeneradores argentina

   Actualmente, son 57 los parques eólicos en operación en nuestro territorio, pero hay proyectos en marcha, tanto de construcción como de ampliación, que redundarán en un mayor número de aerogeneradores y, en consecuencia, en una mayor producción energética.

   Entre ellos, el Parque Eólico La Elbita, en la provincia de Buenos Aires; el Parque Eólico San Luis Norte, en San Luis, y el Parque Vivoratá, en Buenos Aires; el Parque Eólico Aluar, en Puerto Madryn; y el Parque Eólico Arauco, en La Rioja.

   “El año pasado los aerogeneradores instalados en el país generaron 12.915,8 gigavatios hora (GWh), el equivalente a abastecer más de 2,7 millones de hogares”, indicó el gerente general de la entidad, Héctor Ruiz Moreno.

   La Argentina “cuenta con un gran potencial gracias a sus factores de capacidad, condiciones topográficas óptimas y personal técnico calificado” y que “la industria eólica puede competir con cualquier alternativa térmica”, agregó.

   Además del impacto ambiental positivo de esta forma de energía renovable, que reduce la huella de carbono y conduce a economías más sustentables, “en este 2022 se estima que la energía eólica producirá un ahorro para el país de US$ 3.250 millones en divisas”, concluyó.

Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

MEGA
Notas relacionadas