Vailant bursátil
Puerto de Bahía Blanca

CIARA – CEC impulsa el protagonismo argentino en la agenda global del comercio de granos

La cámara exportadora participó activamente de la reunión anual de la International Grain Trade Coalition, donde se debatieron sustentabilidad, certificación electrónica y biotecnología, en un ámbito que reúne a los principales actores del comercio mundial de granos.
Con participación en la Comisión Directiva del IGTC y contacto directo con referentes de China, CIARA-CEC reforzó el posicionamiento internacional de la agroindustria argentina y apoyó nuevas definiciones globales para el comercio de granos.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), volvieron a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre comercio de granos.

Lo hicieron al participar de la Asamblea Anual del International Grain Trade Coalition (IGTC), espacio que reúne a las principales asociaciones exportadoras del mundo.

La entidad argentina integró nuevamente la Comisión Directiva del bloque.

En ese sentido, compartió agenda con representantes de Australia, Canadá, Estados Unidos, la Unión Europea, Sudáfrica, Brasil y Paraguay.

En este grupo tambén estuvo Gafta, la tradicional Grain and Feed Trade Association del Reino Unido.

Durante el encuentro, uno de los puntos destacados fue la participación del vicepresidente de la Asociación Nacional de China para Granos (CNGAS.

El dirigente manifestó hizo alusión al interés de su país en sumarse al IGTC.

La incorporación de China ―uno de los mayores importadores globales de granos y derivados― representaría un cambio de escala para el organismo.

Además, abre una instancia estratégica para Argentina, que mantiene un flujo comercial decisivo con ese mercado.

Enfoque en sustentabilidad y nuevas regulaciones

En la reunión, el IGTC adoptó su nueva política de sustentabilidad, un documento que fija principios para los futuros marcos ambientales aplicables al comercio agrícola.

La postura aprobada sostiene que cualquier medida ambiental o climática aplicada en frontera debe basarse en evidencia científica y respetar la normativa vigente de los países productores y exportadores.

Este punto cobra especial relevancia en un escenario global donde se multiplican normas de sostenibilidad, certificaciones ambientales y regulaciones de huella de carbono que podrían impactar en los flujos comerciales.

Desde CIARA-CEC remarcaron la importancia de que estas decisiones no signifiquen barreras para-arancelarias disfrazadas de criterios ambientales.

Impulso al e-phyto y modernización documental

Otro eje fuerte de la asamblea fue el avance del e-phyto.

Se trata del sistema de certificación fitosanitaria electrónica que busca reemplazar el intercambio de documentos en papel.

El IGTC reafirmó su compromiso de seguir ampliando la lista de países que adopten esta herramienta.

Esta es considerada clave para agilizar despachos, reducir errores, disminuir costos y reforzar la trazabilidad.

Argentina ya es uno de los impulsores regionales de este sistema, que se alinea con la tendencia global hacia la digitalización integral del comercio exterior.

Posición sobre edición génica

En un plano técnico, el IGTC volvió a insistir en que los gobiernos no deben aplicar restricciones injustificadas a los granos derivados de edición génica, una tecnología considerada de frontera y con amplia investigación internacional, incluida la que se desarrolla en Argentina.

El organismo advirtió que decisiones regulatorias restrictivas podrían frenar innovación, encarecer procesos productivos y limitar la competitividad de los países exportadores.

Un rol argentino con peso creciente

Para CIARA-CEC, la asamblea reafirmó la presencia activa de la agroindustria argentina en los foros donde se definen reglas, estándares y tendencias del comercio global.

Con un complejo exportador que aporta gran parte de las divisas del país, sostener presencia institucional en estos espacios resulta clave para anticipar cambios normativos, defender intereses sectoriales y promover herramientas que faciliten el flujo de mercaderías.

La participación en el IGTC permite, además, fortalecer vínculos con los mercados más relevantes del planeta y posicionar a Argentina como actor técnico y político en discusiones que impactan de manera directa en las exportaciones nacionales.

Tylsa
TGS
FSCMaritime
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

IUBB
MEGA
TGS
Notas relacionadas
Loginter
Dow Argentina