Bahía monoxido
Centro de navegacion

Cinco grandes beneficios de la llegada de los trenes de carga al puerto de Timbúes

Expectativa en el Interior productivo por una obra que tendrá gran impacto y que debería replicarse en otras estaciones portuarias del país.

Notas relacionadas

EE.UU. refuerza su presencia en el Atlántico Sur: el jefe del Comando Sur visitó la Antártida Argentina

Southern Energy suma un segundo barco de licuefacción al proyecto de exportación de GNL

Redacción Argenports.com

   La realización con éxito de las pruebas de circulación y descarga en los puertos de Timbúes (Santa Fe), por parte de Trenes Argentinos Cargas (TAC) abre un abanico de varias mejoras económicas y logísticas en una amplia región del país.

   A fines de agosto un tren formado con diez vagones de maíz ingresó, por primera vez, al complejo agroexportador más grande de Latinoamérica y efectuó la operación en la terminal portuaria de la Aceitera General Deheza (AGD).

   La obra contempló la construcción de la playa ferroviaria “La Ribera”, ubicada en la localidad de Oliveros, que cuenta con una parrilla de 10 vías para maniobras y mantenimiento de trenes de hasta 100 vagones; la construcción de un nuevo ramal de 11 kilómetros, un puente sobre el río Carcarañá y la construcción, por parte de las empresas privada, de cinco desvíos ferroviarios.

Tren descarga maíz en timbúes

Las pruebas de descarga de los vagones se cumplieron sin inconvenientes.

   Estos son los cinco principales beneficios de la llegada de los trenes de carga a Timbúes.

   1. Impacto directo en seis provincias. 

   Las mercaderías y producciones regionales de seis provincias: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe llegarán a los puertos en los trenes de cargas sin intermediarios lo que les asegurará a los productores un ahorro de hasta un 30% en los gastos de logística.

  2.  Eliminación de los cuellos de botella que ralentizan la operación en la zona portuaria.

   A partir del nuevo complejo se triplicará la carga transportada en los trenes porque se pasará de descargar 2 formaciones de 45 vagones por día a 4 de entre 60 y 100 vagones lo que mejorará el tiempo de ingreso a los puertos.

Nuevo acceso al puerto de timbúes

Esquema de las obras concretadas para la llegada de los trenes de carga.

   3. Más material rodante disponible.

   Como las descargas serán directas y con sistemas dinámicos el tiempo operativo mejorará considerablemente y evitará a los trenes permanecer varados hasta una semana lo que beneficiará también en la capacidad de rotación y disponibilidad del material rodante.

Tren rumbo a los puertos de Timbúes

La carga de varias provincias norteñas ahora tiene una mejor logística ferroviaria hacia el ríoParaná.

   4. Mejora para el flujo de exportaciones. 

   Este descenso de los costos y la mejora en los tiempos de transporte y descarga mejorará las exportaciones por el complejo agroindustrial y portuario del Gran Rosario, sector que hoy es la principal puerta de salida de las exportaciones de granos, harinas y aceites de la Argentina y solo el año pasado concentró el 78% de los despachos totales de Argentina.

   5. Mejoras urbanas y menos accidentes.

Puerto la plata
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía