Dow impulsamos la innovación
Jan De Nul

Cinco nuevos proyectos eólicos y de bioenergías sumaron 187 Mw al sistema eléctrico

Están ubicados en las provincias de Buenos Aires, Chubut y Misiones y representaron inversiones por más de US$ 276 millones.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

   La puesta en marcha de tres parques eólicos y dos centrales de bioenergías en las provincias de Buenos Aires, Chubut y Misiones sumaron en el segundo trimestre del año 187,66 MW de potencia instalada al Sistema Argentino de Interconexión.

   La Secretaría de Energía informó que se trata de proyectos de gran escala, tres de los cuales son parques eólicos y dos centrales de bioenergías -una de biogás y una de biomasa-, que representaron inversiones por más de US$ 276 millones.

   De esta manera, al concluir el segundo trimestre del año se encontraban 177 proyectos operativos, con una potencia instalada total de 4.754, 45 MW.

   La dinámica de crecimiento del sector renovable tiene continuidad respecto al primer trimestre de 2021, cuando se habilitaron 10 proyectos incorporando 382,18 MW de potencia instalada y en relación a 2020, cuando se añadieron 1.524 MW a través de 39 proyectos.

   El año pasado, en promedio, el 9,7% de la demanda total de energía eléctrica nacional fue abastecida a partir de fuentes renovables.

   "Esta energía generada a partir de fuentes renovables permite abastecer a más de 5 millones de industrias, comercios y hogares. De este modo, continuamos avanzando en función de los objetivos establecidos por la Ley 27.191 y de los compromisos manifestados por el presidente Alberto Fernández en la Cumbre de Líderes sobre el Clima 2021", manifestó el secretario de Energía, Darío Martínez.

   En abril de 2021, un 13,2% de la demanda de energía eléctrica se abasteció a través de fuentes renovables (1.292,6 GWh), mientras que en mayo se cubrió el 12% del consumo en promedio (1.314 GWh) y el día 24 de ese mes se logró el pico máximo histórico.

   Pero esa marca se volvió a superar el 10 de julio, con el 24,07% de cobertura de la demanda total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), según datos proporcionados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

   En junio, el abastecimiento promedio de la demanda de energía eléctrica que pudo abastecerse a través de fuentes renovables fue del 11,5% (1.391,8 GWh).

   El Parque Eólico "Loma Blanca VI", en la provincia de Chubut, es el de mayor potencia entre los proyectos habilitados en el último trimestre, aportando 102,4 MW.

   Lo sigue el Parque Eólico "Los Teros II", de YPF Luz, en la provincia de Buenos Aires, con 52,39 MW, en tanto que el Parque Eólico "Kosten", en Chubut, incorpora una potencia de 24 MW.

   También fueron habilitadas la Central Térmica a Biogás "San Martín Norte III D", en la provincia de Buenos Aires, con 5,10 MW, y la Central Térmica a Biomasa "MM Bioenergía", en la provincia de Misiones, con 3 MW.

   De ellos, cuatro fueron adjudicados a través del programa RenovAr en las rondas 1; 1,5; 2 y 3 y uno se adjudicó mediante el régimen MaTER.

Puerto la plata
Correa Venturi
Tylsa
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

ABIN
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca