Dpworld
Ferroexpreso pampeano

CLIA Argentina se reunió con autoridades de Puerto Madryn

La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros mantuvo un encuentro en Buenos Aires con representantes del puerto chubutense para coordinar acciones, potenciar la próxima temporada y consolidar el posicionamiento del país en el mercado internacional.
Durante el encuentro se evaluó la situación actual de la industria y se delinearon acciones para la próxima temporada, con foco en la promoción internacional de los destinos argentinos.
Notas relacionadas

Puerto Dock Sud recibió a una misión comercial de Ecuador

TGS pone el foco en el proyecto de NGLs y la ampliación del Gasoducto Perito Moreno

Por Redacción Argenports.com

Con el objetivo de analizar la coyuntura de la industria de cruceros y avanzar en propuestas conjuntas, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) Argentina recibió al nuevo administrador de los puertos de Puerto Madryn, Joaquín Aristarain, y al responsable de Relaciones Institucionales, Marcos Grosso.

La reunión, realizada en la Ciudad de Buenos Aires, puso en agenda la necesidad de garantizar previsibilidad normativa y operativa, condición fundamental para sostener el crecimiento de la actividad tanto en Chubut como a nivel nacional.

Un sector en expansión

Durante el encuentro se evaluó la situación actual de la industria y se delinearon acciones para la próxima temporada, con foco en la promoción internacional de los destinos argentinos.

Se destacó la relevancia de la participación en SEATRADE 2026, una de las principales ferias globales del sector, donde el país buscará reforzar su presencia.

También se abordó el impacto de la hidrovía en la conectividad portuaria y su influencia en la eficiencia logística, un aspecto clave para mejorar la competitividad de los puertos argentinos.

También te puede interesar: Argentina busca convertirse en hub sudamericano de cruceros: proponen medidas para mejorar la competitividad

Estrategia y articulación

Desde CLIA Argentina se remarcó la importancia de mantener un abordaje estratégico y sostenido en el tiempo, más allá de coyunturas puntuales, para consolidar un posicionamiento fuerte del país dentro del mapa internacional de cruceros.

De esta forma, la entidad reafirma su papel como plataforma de articulación entre la industria, los destinos y los organismos públicos, generando espacios de encuentro que fortalecen la integración y la promoción del sector.

Próximos pasos

Como resultado de la reunión, se resolvió evaluar la propuesta de Puerto Madryn y continuar trabajando en conjunto con las compañías miembro de CLIA para el seguimiento de la temporada 2025.

El desafío inmediato será optimizar la llegada de buques y servicios asociados, consolidando a Puerto Madryn y a la Argentina como destinos de referencia en la región para la industria de cruceros.

Puerto quequen
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas