Promo YPF

CLIA Argentina se reunió con autoridades de Puerto Madryn

La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros mantuvo un encuentro en Buenos Aires con representantes del puerto chubutense para coordinar acciones, potenciar la próxima temporada y consolidar el posicionamiento del país en el mercado internacional.
Durante el encuentro se evaluó la situación actual de la industria y se delinearon acciones para la próxima temporada, con foco en la promoción internacional de los destinos argentinos.
Notas relacionadas

Nuevos exámenes para vehículos pesados en Bahía Blanca

Prórroga en la licitación para reconstruir los muelles de la Terminal Fluvial de Rosario

Por Redacción Argenports.com

Con el objetivo de analizar la coyuntura de la industria de cruceros y avanzar en propuestas conjuntas, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) Argentina recibió al nuevo administrador de los puertos de Puerto Madryn, Joaquín Aristarain, y al responsable de Relaciones Institucionales, Marcos Grosso.

La reunión, realizada en la Ciudad de Buenos Aires, puso en agenda la necesidad de garantizar previsibilidad normativa y operativa, condición fundamental para sostener el crecimiento de la actividad tanto en Chubut como a nivel nacional.

Un sector en expansión

Durante el encuentro se evaluó la situación actual de la industria y se delinearon acciones para la próxima temporada, con foco en la promoción internacional de los destinos argentinos.

Se destacó la relevancia de la participación en SEATRADE 2026, una de las principales ferias globales del sector, donde el país buscará reforzar su presencia.

También se abordó el impacto de la hidrovía en la conectividad portuaria y su influencia en la eficiencia logística, un aspecto clave para mejorar la competitividad de los puertos argentinos.

También te puede interesar: Argentina busca convertirse en hub sudamericano de cruceros: proponen medidas para mejorar la competitividad

Estrategia y articulación

Desde CLIA Argentina se remarcó la importancia de mantener un abordaje estratégico y sostenido en el tiempo, más allá de coyunturas puntuales, para consolidar un posicionamiento fuerte del país dentro del mapa internacional de cruceros.

De esta forma, la entidad reafirma su papel como plataforma de articulación entre la industria, los destinos y los organismos públicos, generando espacios de encuentro que fortalecen la integración y la promoción del sector.

Próximos pasos

Como resultado de la reunión, se resolvió evaluar la propuesta de Puerto Madryn y continuar trabajando en conjunto con las compañías miembro de CLIA para el seguimiento de la temporada 2025.

El desafío inmediato será optimizar la llegada de buques y servicios asociados, consolidando a Puerto Madryn y a la Argentina como destinos de referencia en la región para la industria de cruceros.

TC2 gif
Puerto de Bahía Blanca
Grupo SPI
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

IUBB
Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Puma energy