Bahía monoxido
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

CMA CGM suspende los aumentos de los fletes spot hasta febrero de 2022

Se trata de la primera decisión de este tipo por parte de una de las grandes navieras para frenar la escalada de precios en el modo marítimo.

Notas relacionadas

India quiere apostar fuerte por el GNL argentino

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

   La naviera CMA CGM ha decidido tomar una medida de choque para frenar la escalada continuada de fletes marítimos en el mercado spot.

   En tal sentido, ha suspendido “cualquier aumento adicional en las tarifas de flete spot para todos los servicios operados bajo sus marcas” (CMA CGM, CNC, Containerships, Mercosul, ANL, APL) de forma inmediata y hasta febrero de 2022.

   Se trata de la primera gran compañía del sector en anunciar una medida de estas características para contener los precios.

   Su objetivo, según manifestó es priorizar “la relación a largo plazo con los clientes ante una situación sin precedentes en la industria del transporte marítimo”.

Constantes aumentos

   Desde principios de 2021, “los fletes spot del transporte de contenedores han seguido aumentando debido a la congestión portuaria y al gran desequilibrio entre la demanda y la capacidad efectiva de transporte marítimo”, recordó CMA CGM.

   “Si bien se espera que estos aumentos de tarifas impulsados por el mercado continúen en los próximos meses”, la compañía ha tomado esta decisión para complementar otras iniciativas que está llevando a cabo para mitigar esta dinámica, de la que los cargadores llevan meses lamentándose.

   La medida se aplica con efecto inmediato y afecta a todos los servicios operados por cualquiera de sus marcas

Tercera naviera en el mundo

   CMA CGM, que es la tercera naviera del mundo por capacidad de transporte marítimo de contenedores, ha repasado también el resto de acciones que ya tiene en marcha para frenar el desbocado mercados de los fletes spot, como el aumento de capacidad de su flota de portacontenedores.

   De hecho, se ha incrementado el 11% desde diciembre de 2019 con la incorporación de “nuevos buques y la compra de barcos de segunda mano”, ha concretado. Además, y ante la escasez de contenedores, “también ha aumentado su flota en 780.000 teus” en los últimos 15 meses.

   A pesar de que los analistas aventuran una cierta desaceleración de los fletes a medio plazo, las tarifas siguen incrementándose semana a semana.

   Según Drewry, la escalada sigue en marcha y, durante la última semana, las tarifas han seguido la tendencia ascendente, si bien a un ritmo porcentual inferior a la anterior.

   La consultora ha situado el precio medio de transporte de un contenedor de 40 pies por encima de los 10.000 dólares, el 1% más que la semana anterior y el 309% más que el flete de esta misma semana del año pasado.

   Fuente: El Mercantil.

Dpworld
TGS
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

IUBB
MEGA
Notas relacionadas
Bahía monoxido