Dow Argentina

Comenzaron las obras que duplicarán la capacidad de carga del Ferrocarril Urquiza

El histórico ramal que atraviesa Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires recibirá una inversión de más de USD 44 millones. Las mejoras permitirán una integración más eficiente con Brasil, Uruguay y Paraguay, y optimizarán el transporte ferroviario regional.
Las obras tendrán una duración estimada de tres años, con una inversión total de USD 44,4 millones
Notas relacionadas

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

Recuperarse o desaparecer: el gran desafío del ferrocarril en Bahía tras la trágica inundación

Por Redacción Argenports.com

Con el inicio de las compras de insumos clave, comenzó la ejecución del Plan FOCEM para la recuperación de la Línea Urquiza.

Se trata de un proyecto que busca duplicar la capacidad de carga del ferrocarril mesopotámico en un plazo de cinco años y restablecer la conexión ferroviaria con Brasil.

La iniciativa se enmarca en el convenio firmado entre la Cancillería argentina y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).

Su objetivo central es aumentar la competitividad y fortalecer la integración regional, mejorando 210 kilómetros de vía ferroviaria que son estratégicos para el comercio con los países vecinos.

Inversión millonaria y trabajo en marcha

Las obras tendrán una duración estimada de tres años, con una inversión total de USD 44,4 millones, de los cuales USD 29,8 millones serán aportes no reembolsables del FOCEM.

El resto será financiado con fondos propios de Trenes Argentinos Cargas (TAC).

Se apunta a mejorar 210 kilómetros de vía ferroviaria que son estratégicos para el comercio con los países vecinos.

El proyecto fue dividido en 20 tramos de compra, y su ejecución comenzó este mes tras la liberación de los fondos internacionales.

Parte del dinero ya se utilizó para la compra de fijaciones, el traslado de rieles a la base operativa de la Línea Urquiza en Zárate, Buenos Aires, y el llamado a licitación para obras de mejoramiento de vías en distintos sectores.

Conexiones internacionales y mejoras estructurales

Uno de los tramos más relevantes contempla la reconexión internacional entre Paso de los Libres (Corrientes) y el Puente Internacional a Brasil, un trazado de cuatro kilómetros que volverá a estar operativo.

Varios son los tramos que volverán a estar operativos.

Además, se trabajará en el tramo Basavilbaso–Concordia, en Entre Ríos, que abarca 140 kilómetros e incluye el montaje de un puente metálico sobre el arroyo Las Canarias.

También se intervendrán 66 kilómetros de vía entre Gobernador Virasoro (Corrientes) y Posadas (Misiones), en el paso internacional con Encarnación, Paraguay.

La iniciativa se enmarca en el convenio firmado entre la Cancillería argentina y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).

Beneficios directos del proyecto

El Ministerio de Transporte destaca los principales beneficios que traerá esta renovación ferroviaria:

  • Reducción del costo operativo ante una mayor demanda de transporte.
  • Menor probabilidad de descarrilamientos gracias a la mejora de la infraestructura.
  • Incremento en la velocidad de traslado, lo que optimiza el uso de combustible y material tractivo.

El relanzamiento de la Línea Urquiza es un paso clave hacia un sistema ferroviario más competitivo, seguro y conectado, que vuelve a mirar al Mercosur como un socio estratégico para el desarrollo regional.

Servimagnus
Celular al volante
FSCMaritime
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

TGS
FSCMaritime
Notas relacionadas
Patagonia Norte