Dow Argentina

OEA: comenzó el curso “Competitividad y Gobernanza de Comunidades Portuarias”

Por Argentina, fueron seleccionados tres representantes: la Lic. Alicia Mónica Gasol Varela, de la Administración General de Puertos – Puerto Buenos Aires; el Dr. Sebastián Agliano y el Lic. Miguel Ángel Sánchez, estos últimos Directores del Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata en representación del sector pesquero y del sector industrial y naval, respectivamente.

Notas relacionadas

Compañía Mega despacha más de 40 buques por año en el puerto de Bahía Blanca

Récord histórico en el VMOS con 175 soldaduras en un día

   La secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) inauguró el “Curso sobre Competitividad y Gobernanza de Comunidades Portuarias”.

   Bajo el Programa de Becas y Capacitación de la CIP-OEA y los auspicios de la Autoridad Portuaria Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, la capacitación se puso en marcha el pasado 2 de agosto y se extenderá hasta fines del mismo mes.

curso puertos oea

   El curso, de carácter intensivo y con una carga horaria de 57 horas lectivas, está dirigido a profesionales de las autoridades portuarias de los Estados Miembros de la OEA, contiene temáticas tales como: Estrategias y políticas públicas como factores de Competitividad y Gobernanza Portuaria; Modelo táctico-operacional y Sustentabilidad de la Cadena Logística Portuaria; y Modelo de Mejora Continua para Comunidades Portuarias.

   Del total de postulantes fueron seleccionados y becados en total 45 participantes de 11 países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Perú, quienes, a la vez, identifican a 16 puertos de América Latina y el Caribe.

   Por Argentina, fueron seleccionados tres representantes: la Lic. Alicia Mónica Gasol Varela, de la Administración General de Puertos – Puerto Buenos Aires; el Dr. Sebastián Agliano y el Lic. Miguel Ángel Sánchez, estos últimos Directores del Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata en representación del sector pesquero y del sector industrial y naval, respectivamente.

curso puertos oea

   El objetivo de este curso es comprender los principales factores críticos y casos de éxito que permiten a las diferentes asociaciones público-privadas administrar iniciativas de mejora continua en el marco institucional, de competitividad, de gestión y de sustentabilidad, abarcando las estrategias y las políticas de gobernanza portuaria, la sustentabilidad de la cadena logística portuaria, el modelo táctico-operacional y el modelo de mejora continua para comunidades portuarias.  

   La Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de los Estados Americanos sirve como foro interamericano permanente de los Estados Miembros para el fortalecimiento de la cooperación hemisférica y el desarrollo del sector portuario con la participación y colaboración activa del sector privado.

   Dicha comisión y la Autoridad Portuaria Nacional del Perú entregarán certificados a los participantes que hayan obtenido una calificación aprobatoria.

Urgara
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Vailant bursátil
TC2