Puma energy
Dow Argentina

Comenzó la campaña de evaluación de ambientes costeros del Golfo San Jorge

Se lleva a cabo a bordo del buque Mar Argentino y forma parte de las actividades realizadas por el Grupo de Trabajo Golfo San Jorge y Sistema Frontal Norpatagónico de la iniciativa Pampa Azul.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha la campaña interdisciplinaria de evaluación de ambientes costeros del Golfo San Jorge, a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Mar Argentino.

   La operación forma parte de las actividades que están llevando a cabo el Grupo de Trabajo Golfo San Jorge y Sistema Frontal Norpatagónico de la iniciativa Pampa Azul, quien financia el crucero científico.

   La campaña es liderada por el licenciado Raúl Reta, como jefe científico, y entre los objetivos se encuentran: realizar mediciones de corrientes; obtener información de oceanografía química complementaria a los estudios físicos y biológicos; estudiar la biodiversidad de la comunidad del fitoplancton y su conectividad con elambiente pelágico y bentónico; identificar genéticamente organismos del ictioplancton; evaluar, mediante el método hidroacústico, la biomasa de la fracción poblacional de anchoíta (Engraulis anchoita) en la franja costera del Golfo San Jorge y áreas adyacentes, entre otros.

   La actividad tendrá una duración aproximada de 25 días y está diseñada para ser llevada a cabo en dos etapas, con una única entrada al Puerto Caleta Paula.

   Se han dispuesto 31 estaciones para muestreos de oceanografía física y química con CTD/roseta para obtener muestras de agua para la determinación de macronutrientes, contaminantes, salinidad fluorescencia.

   Asimismo, una fuerte componente de muestreo de fondo con draga day y redes de fondo para la determinación cuali y cuantitativa del bentos y sedimentos asociados.

   En la segunda etapa se llevarán a cabo 67 estaciones, donde se evaluarán además de las condiciones ambientales físicas y químicas, la biomasa de anchoíta y la interacción de esta especie con aves y mamíferos.

   Asimismo, se muestreará el zooplancton e ictioplancton en distintos niveles de la columna de agua con una multirred. Todas estas determinaciones estarán acompañadas con un estricto sondeo de la profundidad, mediciones de las condiciones meteorológicas y corrientes oceánicas.

   También te puede interesar: Científicas del INIDEP y pescadores artesanales se reunieron en Puerto Madryn

   Se completarán estas observaciones científicas, con mediciones de ruido acústico y condiciones ambientales en la zona costera perteneciente al Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, con el uso de gomones y la participación de la Administración de Parques Nacionales.

   Todas estas actividades son elementos necesarios para desarrollar estrategias de conservación y gestión que permitan la conservación y explotación sustentable de los recursos renovables en el área marina de interés, profundizando el conocimiento acerca del funcionamiento del ecosistema y de su sensibilidad ante los impactos humanos.

Puerto de Bahia Blanca
Celular al volante
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Correa Venturi
FSCMaritime
Notas relacionadas
Bahía Monóxido