Jan De Nul

Empresas chinas ponen la lupa en el gasoducto Vaca Muerta – Salliqueló – San Nicolás

Acordaron con el gobierno nacional evaluar la posibilidad de financiar y construir un nuevo sistema de gasoductos en el país. El rediseño debe permitir superar el "cuello de botella" que producirá un incremento de la producción en Neuquén.

Notas relacionadas

Alberta construye un tercer parque logístico en Añelo con una inversión de US$ 2,8 millones

Tres marinos muertos tras un ataque hutí a otro granelero en el Mar Rojo

Redacción Argenports.com

   Mientras el gobierno trata de apurar la visita de Alberto Fernández a China, inicialmente prevista para este mes, para sellar la llegada de inversiones en grandes obras de infraestructura,  ayer la secretaría de Energía de la Nación firmó con un consorcio de empresas de ese país asiático un memorándum de entendimiento para analizar la construcción de un gasoducto troncal que transporte gas desde Vaca Muerta hasta los grandes centros urbanos del país.

   Todo parece indicar que el convenio apuntará definir y avanzar en la concreción del ramal Tratayén – Salliqueló, en una primera etapa, para luego llegar hasta el sur de Santa Fe, desde donde abastecerá al norte bonaerense.

acuerdo dario martinez empresas chinas

Darío Martínez, a la izquierda, durante la firma del acuerdo con los representantes de las firmas chinas.

   Se piensa en un ducto de 1.000 kilómetros destinado a transportar la producción de Vaca Muerta, con una capacidad de transporte de 60 millones de m3 diarios y una inversión requerida de 2.000 millones de dólares.

   Su llegada a Salliqueló, para luego continuar hacia el sur de Santa Fe y  norte bonaerense (San Nicolás) e incluso llegar a Brasil, siempre fue considerada una buena opción para motorizar la exportación de gas natural licuado (GNL) por barco desde Bahía Blanca y, al mismo tiempo, impulsar varios proyectos industriales de envergadura en el polo petroquímico de esa ciudad.

   El gasoducto se repagaría mediante tarifas reguladas para el transporte del fluido, con la concesión de Transportadora de Gas del Centro (TGC).

   De todas formas, el memorándum también apunta a maximizar y potenciar la red de gasoductos existente.

mapa gasoducto

Detalles del acuerdo

   El acuerdo fue firmado con las compañías Powerchina y Shanghai Electric Power Construction dos contratistas que ya han construido en nuestro país parques eólicos y solares y contempla que ambas estudien la viabilidad de la construcción y el financiamiento del Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional.

   El documento, que fue suscrito por el secretario de Energía, Darío Martínez, el ejecutivo de Powerchina Jiao Zifeng y Chen Hua en representación de Shanghai Electric Power Construction, pone en marcha un proceso de elaboración del proyecto ejecutivo, el análisis de costos y la evaluación general de la iniciativa, que podrá derivar en un contrato comercial y en financiamiento por parte de bancos chinos.

   “Este es el primer paso para la concreción de una verdadera red de gasoductos que permitirá simultáneamente evacuar la producción nacional de gas para abastecer los centros de consumo y nuestras centrales térmicas”, destacó Martínez.

Potenciar lo existente y construir nuevos gasoductos

   El titular de la cartera energética resaltó que “la puesta en marcha de esta obra permitirá sustituir las actuales importaciones de GNL, la declinante producción del gas boliviano y la importación de combustibles líquidos que hoy queman las usinas térmicas, ahorrando 1.150 millones de dólares anuales en divisas al país”.

   “Esta obra es vital para que las regiones productoras puedan incrementar y colocar la producción de gas argentino, lo que hoy se ve limitado por la capacidad de transporte del actual sistema troncal de gasoductos”, remarcó, para luego explicar que la iniciativa “se trata de distintas obras asociadas que potencian la red de gasoductos existente y de nuevos gasoductos desde Vaca Muerta hasta el sur de Santa Fe”.

   El rediseño del sistema de gasoductos debe permitir incrementar la evacuación de la producción de gas desde la formación de Vaca Muerta, para superar el denominado "cuello de botella" que impide el incremento exponencial que podrían alcanzar las empresas operadoras.

Servimagnus
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Correa Venturi
MEGA
Notas relacionadas
Loginter
Profertil