Dpworld
Puma energy

Comienza la perforación de Palermo Aike, “la hermana menor de Vaca Muerta”

YPF y CGC anunciaron que entre el 15 y 20 de agosto comenzarán con la perforación del primer pozo exploratorio en la formación no convencional de Santa Cruz.

Notas relacionadas

Terminal Zárate refuerza el comercio exterior argentino con el nuevo servicio MSC Paraná Service

El Gobierno Nacional reestructura el transporte terrestre: disuelven tres organismos y crean nuevas agencias

Redacción Argenports.com

   El presidente de YPF, Pablo González, confirmó que entre el 15 y 20 de agosto se comenzará con las tareas de perforación del primer pozo de la plataforma no convencional Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz.

   Con 12.600 kilómetros cuadrados de extensión en la Cuenca Austral, Palermo Aike es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta.

   El titular de la petrolera remarcó que “es la primera vez que se fractura un pozo no convencional fuera de la provincia de Neuquén y en este caso por dos empresas argentinas. Será con una empresa argentina como CGC, en una alianza que venimos construyendo hace un tiempo”.

   En cuanto a la productividad de la formación, destacó que “hay reservas probables, en el caso del gas podría ser un tercio de lo que hay en Vaca Muerta y en lo que respecta al petróleo si en Neuquén hay 16 billones de barriles, en Santa Cruz puede llegar a haber 6.6 billones", sostuvo el presidente de YPF.

   De esta manera, en casi 30 días se realizará un pozo horizontal cerca de Cañadón Deus, una zona ubicada dentro de la concesión de El Cerrito, que pertenece a la compañía privada.

PALERMO AIKE

   Según informaron desde las compañías, la perforación alcanzará una profundidad vertical de 3.500 metros y una extensión horizontal de 1.000 metros.

   "Hubo que hacer un esfuerzo con dos empresas argentinas y creemos que vamos a tener buenos resultados. Va a cambiar la ecuación energética de Santa Cruz y bueno, si todo sale bien, va a generar muchísimos recursos para el país", agregó.

   Respecto al rol de YPF en éstos últimos años, el presidente de la compañía destacó que “YPF es el gran hacedor de Vaca Muerta, es quien más invirtió y quien tomó el costo de esa curva de aprendizaje”.

   El pasado 22 de mayo, YPF y CGC  firmaron un memorando de entendimiento para la perforación del primer pozo exploratorio de la formación Palermo Aike.

   El pozo se encuentra en el sector  “Fracción II – El Cerrito”, perteneciente a la concesión no convencional de CGC en Santa Cruz. La perforación estará a cargo de YPF. En caso de obtener resultados positivos, ambas compañías avanzarán con el desarrollo de una parte del área, invirtiendo en pozos adicionales e instalaciones asociadas.

   En esa línea, YPF y CGC también firmaron con el Sindicato de Petróleo, Gas y Energías Renovables (SIPGER) un acuerdo de productividad para poner en marcha la exploración de la formación. El inicio del proyecto será con la perforación de un pozo en el área Cañadón Deus.

UNIPAR árboles
Tylsa
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Mar del Plata
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Promo YPF
TC2