Centro de navegacion

Comodoro Rivadavia busca liderar la transición energética con hidrógeno verde desde su puerto

El puerto patagónico expuso su potencial logístico y técnico en un encuentro clave del sector organizado por CADER. Buscan posicionarse como plataforma exportadora de hidrógeno y amoníaco.
El encuentro se desarrolló en la Universidad Católica Argentina (UCA), en Puerto Madero, y reunió a referentes del sector público, privado y académico.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El Puerto de Comodoro Rivadavia dio un paso firme hacia el futuro energético del país al participar del evento “Ciclos de Hidrógeno: Encuentro de Proyectos y Negocios”, organizado por la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).

El encuentro se desarrolló en la Universidad Católica Argentina (UCA), en Puerto Madero, y reunió a referentes del sector público, privado y académico.

La administradora del puerto, Digna Hernando, asistió a la jornada que abordó temas estratégicos para el desarrollo del hidrógeno verde, como la desalinización y las necesidades de infraestructura eléctrica y portuaria.

Durante su intervención como panelista, Fabián Suárez —responsable de Ambiente y Sostenibilidad del puerto— remarcó el rol clave que pueden tener las instalaciones comodorenses en la transición energética.

Un puerto preparado para el hidrógeno y el amoníaco

Durante el panel dedicado a infraestructura portuaria, Suárez presentó las ventajas técnicas y operativas del Puerto de Comodoro Rivadavia para albergar y facilitar grandes proyectos vinculados al hidrógeno verde y al amoníaco.

“La región, sus empresas y las condiciones marinas son óptimas para exportar tanto el hidrocarburo como, el día de mañana, el amoníaco”, aseguró el funcionario.

Subrayó que el puerto cuenta con una jurisdicción extensa que incluye el muelle central, el de Caleta Córdova y dos terminales privadas: la de YPF para descarga de combustibles y la monoboya de Termap para exportación de crudo.

Experiencia logística y servicios consolidados

Como ejemplo de la capacidad operativa, Suárez recordó la descarga y almacenamiento de componentes para cuatro parques eólicos, que totalizaron 60 aerogeneradores.

“Fue una operación desarrollada con eficiencia, que muestra nuestra capacidad para acompañar a los grandes proyectos”, afirmó.

Además, destacó que tras el dragado realizado hace un año, el puerto está en condiciones de recibir nuevos emprendimientos de energía renovable.

“Estamos listos para seguir trabajando con desarrollos de generación eléctrica y de hidrógeno verde”, señaló.

Espacio, infraestructura y visión a futuro

El puerto también cuenta con terrenos disponibles junto a la costa que podrían albergar plantas desalinizadoras y electrolizadores para producir hidrógeno gaseoso, así como las instalaciones necesarias para su conversión en amoníaco.

En ese sentido, Suárez resaltó la trayectoria de las empresas locales, su experiencia operativa y el know-how acumulado en casi tres décadas de actividad portuaria y marítima.

“Es clave que los proyectistas no subestimen la experiencia local: somos actores con conocimiento, con historia y con compromiso”, afirmó.

Una propuesta de cooperación entre puertos

En el cierre de su exposición, Suárez propuso una mirada integradora entre los distintos puertos del país.

“La demanda global por soluciones energéticas es tan grande que no debemos competir entre nosotros, sino cooperar. Todos los puertos argentinos tendrán la posibilidad de aportar a estos desarrollos estratégicos.”

Con esta presentación, Comodoro Rivadavia refuerza su intención de convertirse en un nodo logístico clave para la exportación de hidrógeno verde y derivados, aportando desde la Patagonia a una agenda energética que ya se discute a escala global.

Promo YPF
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Urgara
Nueva Moratoria Municipal
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Profertil