Por Adrián Luciani / info@argenports.com
Compañía Mega concretó una operación clave dentro de su plan de expansión logística y productiva en Bahía Blanca.
La empresa informó que estrenó su nuevo brazo de carga Kanon MLA 260, recientemente instalado en el muelle de Profertil, contiguo a sus instalaciones, con una primera operación de exportación de gasolina natural con destino a Estados Unidos.
El embarque, realizado con éxito, fue posible gracias al trabajo conjunto entre Mega y Profertil, dos empresas emblemáticas del polo petroquímico bahiense.

Ambas poseen dos terminales frente al canal principal de navegación del complejo portuario bahiense.
El lugar, conocido como Cangrejales, está ubicado entre los puertos de Ingeniero White y Galván.
El nuevo sistema de carga permite una mayor flexibilidad operativa y capacidad de despacho, en línea con el incremento de producción que generará la puesta en marcha del Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF), uno de los proyectos más relevantes de la industria energética nacional en los últimos años.
Un paso más en la expansión productiva
El brazo de carga Kanon MLA 260 es un equipo de última generación-
Está diseñado para operaciones de transferencia segura de hidrocarburos líquidos.

Su incorporación representa un salto tecnológico para Mega, al reducir tiempos de carga, aumentar la eficiencia y reforzar las condiciones de seguridad operativa en las maniobras de exportación desde Bahía Blanca.
La empresa agradeció en sus redes sociales “a todo el equipo de Mega que hizo posible este hito.
También agradeció al equipo de Profertil Agro por su colaboración y compromiso en esta operación conjunta”.
En ese sentido, destacó la articulación industrial entre ambas firmas que, como se explicó, comparten infraestructura en el área portuaria bahiense.
También te puede interesar: Profertil moderniza su planta de Bahía Blanca con una inversión récord para reforzar la producción de fertilizantes

Terminal de Mega en el puerto bahiense.
Mega y el Nuevo Tren de Fraccionamiento
La operación se da en un momento de fuerte crecimiento para la compañía.
En tal sentido, Mega avanza con la construcción y puesta en marcha del Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF) en su planta de Bahía Blanca.
Este proyecto, con una inversión superior a los 350 millones de dólares, permitirá incrementar la capacidad de procesamiento de líquidos del gas natural (LGN) provenientes de Vaca Muerta y aumentar significativamente la producción de etano, propano, butano y gasolina natural.

El NTF forma parte de un plan de ampliación del sistema midstream de Vaca Muerta, que incluye la expansión del gasoducto de Transportadora de Gas del Sur (TGS) y la optimización de la logística portuaria de Bahía Blanca para la exportación de líquidos.
En los últimos meses Mega concretó varios embarques de gasolina natural y butano hacia América del Norte y Europa.
De esta forma consolida su rol como uno de los principales exportadores argentinos de hidrocarburos líquidos.
Sinergia en el polo y proyección exportadora
La incorporación del brazo de carga Kanon fortalece la infraestructura portuaria de Mega.
También complementa las mejoras recientes realizadas en los muelles de Profertil, dentro del complejo industrial que opera sobre la ría bahiense.
Con el nuevo equipamiento, la compañía podrá adaptarse a mayores volúmenes de carga y optimizar la frecuencia de exportaciones, reduciendo cuellos de botella en la terminal.

Muelle de Profertil.
Este tipo de avances refuerzan el papel de Bahía Blanca como plataforma logística clave para el desarrollo energético argentino.
El puerto se destaca tanto por su ubicación estratégica como por la concentración de infraestructura y empresas vinculadas al procesamiento y exportación de gas y derivados líquidos.
“Este avance representa un paso importante para nuestra compañía, ya que aporta mayor flexibilidad operativa en el contexto del aumento de producción que generaremos con el NTF”, destacó Mega al anunciar el hito.
Con esta operación, Compañía Mega S.A. ratifica su estrategia de crecimiento sostenido, combinando inversión en tecnología, expansión de capacidad productiva y una integración cada vez más fuerte con el puerto de Bahía Blanca y sus actores industriales.
 
				

 
								







