Compania sud americana de dragados
TC2

Competitividad portuaria: Argentina y Australia, paralelismos que invitan a la reflexión

Entre otras semejanzas, sobresalen sus lejanas latitudes y sus puertos de fin de línea.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

   El puerto de Brisbane, ubicado en Queensland – Australia- y Qube Logistics, operadora de una de sus terminales, aprobó con éxito su nuevo vehículo B Double, Double Stacked.

   Con la colaboración del Ente Regulador Nacional de Vehículos Pesados (NHVR) y la Junta de Investigación de Carreteras (ARRB), y bajo estrictas condiciones de seguridad, se logró el objetivo de transportar ocho contenedores vacíos equivalentes a 20 pies (TEU) en una ruta definida dentro del puerto, y posteriormente en carreteras públicas.

doble contenedor australia

   Este Puerto de la costa este de Australia se encuentra en la desembocadura y curso inferior del río, en terrenos ganados, además es el tercero en importancia a nivel país y el de más rápido crecimiento en operaciones de contenedores, dragado a catorce metros para mantener profundidad en marea baja.

   A la Argentina se la ha comparado con muchas naciones, pero quizás la más pertinente y estudiada sea con Australia y lo más interesante que encuentro entre semejanzas, son sus lejanas latitudes y sus puertos de fin de línea; es decir que los tráficos terminan o comienzan y ambos países están en el hemisferio sur, Buenos Aires y Sidney en el paralelo 34; también los dos están a una gran distancia de los centros de poder.

   Si de comparar se trata, se me ocurre trazar un paralelismo logístico: algunas cámaras empresarias y profesionales del sector portuario de nuestro país; aseguran que la lejanía de Argentina con los grandes centros de consumo hace que dependamos cada vez más de puertos hubs brasileños (Santos, Navegantes y Río Grande) o uruguayos (Montevideo – Nueva Palmira) para conectar la producción nacional con tráficos al resto del mundo.

   Australia, a la inversa, prioriza inversiones en infraestructura para la eficiencia de la cadena de suministro y a su vez mejora las carreteras para actualizar accesos/egresos a todos sus puertos, mediante el constante respaldo a proyectos de investigación e innovación, para el desarrollo de su cadena de distribución y exportaciones.

   Pregunta inexorable: ¿Si en Australia pueden, por qué no en Argentina? Me permito opinar basado en experiencias de intercambio y trabajo investigativo que a los profesionales australianos, expertos en navegación y puertos o empresarios del sector exportador, nunca se les ocurriría presionar a la dirigencia política de su país para que se voten Leyes o se dicten Decretos que favorezcan exportar por puertos extranjeros cercanos, con argumentos tales como “ganar en competitividad, conquistar mercados globales que van a generar divisas y empleo para Australia."

   Finalmente: espero que dichos paralelismos hagan reflexionar a los que a todas luces intentan en seminarios, convenciones o coloquios, convencernos que en materia de navegación y puertos, no somos buenos y es mejor que lo hagan los vecinos.

Tylsa
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
Puerto de Bahía Blanca
ABIN
Notas relacionadas
Dow Argentina