Bahía Monóxido

Con 2 millones de toneladas adicionales, el trigo se hará sentir en los muelles

Las estimaciones pasaron de 20 a 22,1 millones de toneladas. Esto se traducirá en más embarques por los puertos del Gran Rosario, Bahía Blanca y Quequén.

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Redacción Argenports.com

   La supercampaña del trigo argentino, con stocks que llegan a su máximo nivel en la historia, se traducirá lógicamente en un aumento significativo de los tonelajes a exportar.

   Los especialistas hablan de 22,1 millones de toneladas, es decir,  2,1 millones más que un par de meses atrás,  y se estima que una parte importante de ese trigo adicional irá a Brasil, creciendo las exportaciones al vecino país de 5 a 6 millones de toneladas.

   Otros compradores podrían ser Chile, Indonesia, Bangladesh, Vietnam, Tailandia, Turquía, Perú, Bolivia, Ecuador, Marruecos, Kenia y Argelia.

   Según un reciente informe dado a conocer por la Bolsa de Comercio de Rosario, al 9 de diciembre de este año, el 56% de la superficie de trigo ya estaba  cosechada,  lo que marca un ritmo similar al de la campaña 2020/21.

   También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/radiografia-de-la-logistica-del-trigo-hacia-los-puertos-de-rosario-bahia-blanca-y-quequen

PUERTO CEREALERO UP RIVER

   No obstante, esta campaña sumó más de 100.000 ha adicionales al cultivo de trigo, por lo que la recolección del cereal ya supera en hectáreas al año comercial previo.

   “En este marco, semana a semana crece el optimismo productivo para el ciclo comercial 2021/22. El último informe de GEA-BCR estima la mejor cosecha de trigo de la historia: 22,1 millones de toneladas”, sostuvo el trabajo de Guido D’Angelo, Desiré Sigaudo y Bruno Ferrari.

   El relevamiento señaló que dicho panorama favorable en materia productiva ya se refleja en el progresivo ingreso de trigo de la nueva campaña a acopios, industrias y puertos de exportación a lo largo de noviembre y principios de diciembre.

Ingreso de camiones

   Por otro lado, en línea con previsiones propias de la Bolsa de Comercio de Rosario, el ingreso de camiones con trigo se va acelerando y se espera cerrar diciembre por encima del año pasado.

   “Con la mejora de rindes y la ampliación de hectáreas sembradas, para comienzos de este mes nos encontramos con el mayor stock comercial de trigo del que se tenga registro”.

trigo informe BCR

   El trabajo de la BCR señala que mientras las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de trigo 2021/22 se mantienen estables hace semanas apenas por encima de las 9 Mt, los precios locales crecieron en la semana en torno a un 2,5%.

   En este marco, las compras internas de trigo (hechas por el sector agroexportador) ya suman 11,4 Mt, un número cómodamente por encima de las 6,5 Mt de trigo que fueron compradas para esta misma altura del año pasado.

PUERTO QUEQUEN

   Por su parte, la campaña 2020/21 cerró con exportaciones de trigo en torno a las 10,5 Mt, una caída de casi el 12% respecto a la campaña anterior y el nivel de exportaciones en toneladas más bajo desde el año comercial 2015/16.

   Sin embargo, la mejora de precios internacionales llevó los valores exportados a un total de US$ 2.614 millones, un incremento del 11,9% entre campañas.

Ferroexpreso pampeano
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Dow Argentina