Promo YPF

“Con esta cantidad de soja, después de agosto tendremos que cerrar todos los puertos”

Gustavo Idígoras advirtió que las consecuencias de la sequía van a empezar recién ahora y dijo que, de todas formas, se traerán barcos con granos desde Brasil.

Notas relacionadas

Argentina concreta financiamiento récord para el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Convocatoria de acreedores: el detalle del pasivo de NRG, proveedora clave para Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   El sector agroindustrial liquidó apenas US$ 1.228,6 millones durante marzo, como consecuencia del impacto de la sequía sobre la cosecha de soja, informaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

   Esto representa el segundo marzo más bajo desde 2020, aunque un 90% mayor que en febrero de 2023.

   En el primer trimestre se liquidaron US$ 2.802 millones, según informaron ambas cámaras.

granos puertos

   "El ingreso de divisas de marzo es el reflejo de un mercado fuertemente afectado por la extrema sequía que ha reducido drásticamente las producciones, y que ha llevado a los puertos y plantas de molienda a operar con niveles extremadamente altos de capacidad ociosa (los más altos de la historia)", indicaron.

   Gustavo Idígoras, presidente de CIARA – CEC se refirió esta semana al tema en una serie de entrevistas periodísticas.

   Sobre la situación actual, el dirigente señaló:

    “Esta es la sequía más dura de los últimos 60 años (…) pone en situación de extrema debilidad financiera a los productores y a nosotros nos genera pérdidas por 20.000 millones de dólares”.

   Luego dijo que las consecuencias van a empezar recién ahora.

   “Todavía la sociedad argentina no tomó conciencia de lo que se va a vivir en estos próximos meses".

gustavo idigoras

   “Con la cantidad de soja actual podemos trabajar hasta agosto. Después, vamos a tener que cerrar todos los puertos”, dijo Idígoras.

   Sobre la importación, dijo que se traerán barcos de Brasil, lo que constituye una situación histórica, ya que el vecino país ha tenido una muy buena cosecha y esto genera una gran oferta disponible.

   “La idea es comprar entre 8 y 10 millones de toneladas para no re exportarlas, sino darles valor agregado”, precisó.

   Sobre los rumores en torno al dólar, señaló que el  gobierno se ha enamorado de una herramienta que genera placer en el corto tiempo, pero luego es un problema.

   “Lo mejor sería un dólar de agroexportación, donde todos estén abarcados. Cualquier acción del gobierno no debería excluir a ningún sector”.

Promo YPF
Dpworld
Urgara
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
TGS
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca