Promo YPF

Con foco en la hidrovía, seis provincias se unieron en la denominada Región Litoral

Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa pretenden tener injerencia en la licitación de la Vía Navegable Troncal y lograr una distribución federal de los ingresos que genera.

Notas relacionadas

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

Por Redacción Argenports.com

    Entre los varios reclamos que le hacen a la Nación las seis provincias que hoy conformaron la denominada Región Litoral se encuentra la hidrovía y la necesidad de que la Casa Rosada los tenga en cuenta a la hora de definir la concesión y distribuir los recursos que ella genera.

   El bloque político está integrado por los gobernadores radicales Leandro César Zdero (Chaco); Gustavo Valdés (Corrientes) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), a los cuales acompañan también Rogelio Frigerio (Entre Ríos – PRO), Hugo Passalacqua (Misiones – Frente Renovador de la Concordia) y Gildo Insfran (Frente para la Victoria), quien durante la firma del acuerdo realizada hoy en Santa Fe fue representado por el vicegobernador  Eber Solis.

acto gobernadores region litoral

   En el acta rubricada, los Estados signatarios (conforman un conglomerado de más de 9 millones de habitantes y representan el 21% del padrón electoral),  acordaron procurar la participación de la Región Litoral en la formulación y ejecución de las políticas del Mercosur que le afecten, así como la participación de los gobiernos municipales de la Región en la formulación y ejecución de las políticas regionales.

   Esta tarea estará a cargo de la Junta de Gobernadores (que por seis meses estará presidida por Valdés) que quedará facultada además para “decidir y aprobar los programas de desarrollo sostenible económico, productivo, logístico y social de la Región Litoral, evaluar su ejecución, dictar las decisiones necesarias para su conducción, negociar y firmar acuerdos”.

acto gobernadores region litoral

   Según puntualizó el medio Infobae, la referencia obligada para entender este punto es la Hidrovía Paraná – Paraguay, dónde las seis jurisdicciones tienen intereses. La vía navegable estuvo administrada por la belga Jan de Nul y la argentina Emepa. Y ahora debe concesionarse nuevamente.

   Ante este escenario, las provincias de la Región Litoral plantearán ante el Gobierno nacional la necesidad de estar involucradas activamente en las concesiones y obras.

   “Es fundamental que participemos en las decisiones, ya que tenemos un conocimiento específico que no tiene el Gobierno Nacional desde la Casa Rosada”, afirmó uno de los mandatarios.

   La intención es que se constituya un espacio de consulta auténtico. No quieren volver a repetir la experiencia del gobierno de Alberto Fernández, que creó un comité que nunca tuvo operatividad efectiva.

acto gobernadores region litoral

   Las provincias sostienen la necesidad de descentralizar la toma de decisiones desde la Casa Rosada, permitiendo que las provincias con conocimientos locales específicos puedan influir en la planificación y ejecución de las obras de infraestructura.

   La idea es evitar situaciones como las que se están viviendo en Victoria, la ciudad entrerriana que está frente a Rosario. Los dragados mal realizados están taponando las entradas de agua afectando a la población. Lo mismo ocurre en otras ciudades ribereñas.

"Hecho histórico"

   El entrerriano Frigerio califó de “histórico” el acontecimiento y aludió a la Vía Navegable Troncal.

   “Necesitamos que las autoridades nacionales entiendan que no pueden trabajar en temas tan importantes como la Hidrovía sin contar con el asesoramiento, el conocimiento de las provincias de la cuenca”, manifestó.

   “Vamos a pelear juntos por ese lugar que nos corresponde por derecho en la mesa que toma decisiones sobre nuestro río”, disparó.

acto gobernadores region litoral

   Anteriormente el correntino Valdés había señalado que esta unión es para luchar por el desarrollo y el progreso de una amplia región, desde Ibicuy (en el delta entrerriano) hasta Puerto Iguazú (en Misiones).

   “Tenemos que exigir la participación de nuestras provincias en la delimitación y los intereses de la navegación. Temas como estos son centrales para que nuestros productos puedan competir con el mundo.

   “Si no hay una mirada común, es imposible que tengamos un país diferente. Por eso tenemos que seguir trabajando por la Hidrovía, que es fundamental para todos, para que sus ingresos puedan ser distribuidos federalmente para que las provincias puedan tener sus puertos en condiciones”, agregó.

RN Salvamento & Buceo
Promo YPF
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

FSCMaritime
Notas relacionadas
Bahía monoxido