Puma energy
TC2

Con la presencia de Alberto Fernández, se reunió el Consejo Federal de la Hidrovía

No trascendieron detalles de lo conversado, pero Capitanich hizo alusión a los acceso portuarios y al canal Magdalena, entre otros temas.

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 75
Notas relacionadas

Río Negro participó de jornadas de YPF sobre el proyecto Argentina GNL

Tras acuerdo sindical se reanudan las operaciones en la Terminal 4 del Puerto de Buenos Aires

Redacción Argenports.com

   Alberto Fernández encabezó ayer, en la Casa Rosada, el tercer encuentro del Consejo Federal de la Hidrovía.

   Durante la reunión, que se desarrolló durante casi tres horas en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, el jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros Eduardo De Pedro (Interior) y Alexis Guerrera (Transporte), además de la Portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, entre otros funcionarios.

   Al encuentro asistieron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa) y Omar Perotti (Santa Fe), además del director de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes, Adolfo Escobar Damus, y el fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio César Rodríguez Signes.

hidrovia encuentro

   Si bien no se conocieron detalles de lo conversado en el cónclave que se extendió por varias horas, en un comunicado de la Presidencia se destacó que "la hidrovía constituye el principal medio fluvial para el comercio exterior de la Argentina, al trasladarse por su cauce aproximadamente el 80% de las exportaciones nacionales”

   En el segundo encuentro del CFH, que se realizó el pasado 24 de junio en la ciudad chaqueña de Resistencia, los gobernadores habían acordado elevar a Nación un pedido para la inclusión de las provincias del NEA y del Canal Magdalena a la vía navegable troncal.

   En esa oportunidad, el ministro de Transporte expuso "diferentes propuestas para avanzar en el desarrollo de la Vía Navegable Troncal y que tuvieron como principales objetivos ampliar la gama de productos exportables, potenciar las economías regionales y fomentar la multimodalidad".

   "Queremos buscar los mecanismos para llegar a Posadas y a Formosa hacia el norte, y hacia el canal Magdalena en el sur", planteó Guerrera en aquel encuentro y valoró la integración de las provincias.

Capitanich hizo alusión al encuentro

   Capitanich dijo ayer, a través de sus redes sociales, que se trabaja para concretar obras en las vías secundarias y el acceso a los puertos de Barranqueras y Las Palmas.

   Además, ratificó el pedido de que se trabaje para ‘fortalecer los puertos de origen” y el canal Magdalena, “un canal que representa el ejercicio de la soberanía Argentina”.

   “Creemos fundamental la extensión de la vía principal y secundaria, en el norte de Santa Fe y las vías secundarias de acceso en el caso de los puertos chaqueños de Barranqueras y Las Palmas”, precisó.

   Al señalar la necesidad de fortalecer los puertos de origen, el mandatario dijo que el transporte fluvial debe estar inmerso en una regulación con los países signatarios del acuerdo y entre las provincias para que el transporte marítimo fluvial pueda abaratar costos y potenciar la capacidad del desarrollo.

   “Es muy importante promover el balizamiento, señalizaciones y dragado por régimen de concesión de obras sobre la base de la percepción del ingreso y un control eficaz por parte del Estado”.

   “Trabajamos para fortalecer los puertos fluviales, desarrollar la flota marina mercante y corregir las asimetrías del tratado con el objetivo de favorecer nuestras economías regionales, lograr mayor base exportadora y desarrollo de empleo”. Indicó.

  “Debemos aprovechar estos espacios, ya que es la primera vez que tenemos un Consejo Federal de la Hidrovía. El rol del Estado debe tomar fuerza a través de la administración general de puertos con el objeto de que se tomen decisiones y se implementen rápidamente”, agregó.

RN Salvamento & Buceo
Bahía Monóxido
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

ABIN
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Dow Argentina