Puerto de Bahía Blanca

Con Maersk como nueva naviera, Posadas se proyecta al comercio global desde la Hidrovía del Alto Paraná

El histórico encuentro binacional en Misiones marca un hito para el puerto de Posadas, que sumará una segunda naviera internacional y se consolida como nuevo nodo fluvial de exportación en el norte argentino.
La participación activa de funcionarios nacionales y referentes del sector privado reflejó un renovado interés en el potencial del tramo superior de la hidrovía, históricamente relegado
Notas relacionadas

Astillero de Caleta Paula: millonaria inversión para su reactivación

Idígoras y CIARA – CEC promueven retenciones “cero” tras récord de liquidaciones agroexportadoras

Por Redacción Argenports.com

La reciente reunión sobre la Hidrovía del Alto Paraná marcó un punto de inflexión para el puerto de Posadas, que quedó firmemente posicionado como un actor estratégico en la integración logística de la región Mesopotámica.

El evento, celebrado en el Centro de Convenciones de Posadas, reunió a autoridades de Argentina y Paraguay, empresarios del sector logístico y operadores portuarios, y fue calificado como “histórico” por sus organizadores.

Por primera vez, Misiones fue sede de la reunión plenaria del Grupo Encarnación, creado en 2019 para coordinar acciones entre cancillerías, operadores fluviales y entes energéticos de ambos países.

La participación activa de funcionarios nacionales y referentes del sector privado reflejó un renovado interés en el potencial del tramo superior de la hidrovía, históricamente relegado.

La reunión contó con la presencia del titular de la Agencia Nacional de Puertos y Vías de Navegación, Iñaki Arreseygor, el Presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Paraguay, Ing. Julio César Vera Cáceres y Autoridades de Cancillería de ambos países.

La Hidrovía como eje del desarrollo regional

La Hidrovía Paraná-Paraguay ha sido durante décadas la columna vertebral del comercio fluvial sudamericano.

Sin embargo, el tramo del Alto Paraná —que recorre Misiones y Corrientes hasta su confluencia con el Paraguay— sufrió un prolongado abandono en materia de dragado y mantenimiento.

El Grupo Encarnación busca revertir esa situación. Desde 2020 se llevan adelante tareas de dragado financiadas por operadores paraguayos, con aportes anuales de casi un millón de dólares.

Esos trabajos, esenciales para mantener una profundidad de 12 pies (3,5 m), han mejorado la navegabilidad del sistema y habilitado nuevas oportunidades logísticas para la región.

Maersk llega al puerto de Posadas

Uno de los anuncios más importantes del encuentro, según precisó el medio Canal 12, fue la inminente llegada de Maersk, una de las navieras más grandes del mundo, que se sumará a MSC en las operaciones regulares del puerto de Posadas a partir de agosto.

“Estamos conversando con Maersk, y probablemente a partir de agosto va a empezar a operar en el puerto”, confirmó Ricardo Babiak, titular del puerto.

La incorporación de una segunda naviera internacional implica un salto de calidad en la conectividad logística para Misiones, mejorando frecuencias, rutas y costos.

También, según el citado medio misionero, se abren nuevas posibilidades para exportadores locales, con destino a mercados como China, Vietnam y Estados Unidos.

Un modelo logístico que potencia a las economías regionales

El puerto de Posadas ya se consolidó como una alternativa eficiente para el comercio exterior de madera, té, yerba mate y productos del sector forestal.

Gracias a la habilitación de su depósito fiscal y la posibilidad de realizar trámites aduaneros in situ, muchas cargas dejaron de salir por camión a Buenos Aires y comenzaron a hacerlo por barcaza desde Misiones.

La llegada de Maersk refuerza ese esquema multimodal y proyecta al puerto como hub regional, con capacidad para captar cargas desde Corrientes y otras provincias vecinas.

Durante la jornada también se destacó la presencia de empresarios como Guillermo Fachinello (CEM), Stuart Navajas (Las Marías) y Víctor Saguier (La Cachuera), así como representantes de Atria Logística y CATERPA del lado paraguayo.

Posadas en la agenda logística nacional

La participación de funcionarios nacionales fue otro punto inédito.

“Por primera vez, con la Hidrovía del Alto Paraná estamos en la agenda de Nación. Eso significa que somos un punto importante dentro de la cadena logística fluvial”, remarcó Babiak.

La coordinación binacional con Paraguay, el avance del dragado y la consolidación de servicios portuarios posicionan al puerto de Posadas como un actor emergente en el comercio exterior argentino, con infraestructura lista para dar un salto de escala.

“El objetivo principal es analizar el tratado y estudiar los desafíos de la Hidrovía. Queremos una logística más eficiente para nuestra región”, sostuvo el titular del puerto.

Una proyección internacional en marcha

Con dos navieras de primer nivel, dragado operativo y un esquema de gestión que articula lo público y lo privado, el puerto de Posadas apuesta a transformarse en una puerta fluvial de exportación de clase mundial, recuperando su histórico vínculo con el río como motor de desarrollo económico.

Profertil
Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

FSCMaritime
Notas relacionadas
Profertil
Jan De Nul