TC2

Con inversiones en Rosales y Tornquist, vuelven los aerogeneradores al puerto de Bahía Blanca

Dos nuevos parques eólicos, uno a cargo de Pampa Energía y el otro de PCR, fueron adjudicados con contratos de prioridad de despacho en la última ronda realizada por Cammesa.

Notas relacionadas

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

Puerto de Montevideo: lanzan licitación para instalar un dique flotante y un área de reparaciones navales

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   Aunque sin alcanzar los niveles logrados en años anteriores, la construcción de dos parques eólicos en los distritos del Coronel Rosales y Tornquist, en el sur de la provincia de Buenos Aires, hará que durante 2022 el puerto de Bahía Blanca recupere tráfico de aerogeneradores. 

   Una de las últimas operaciones logísticas de este tipo se produjo en noviembre de 2020 con el arribo al muelle multipropósito, a cargo de la empresa Patagonia Norte, de nacelles, hubs y contenedores con componentes para 13 aerogeneradores destinados al parque eólico de YPF Luz, en Azul.

   Luego, a principios de diciembre, desembarcaron en el sitio 5 de puerto Galván, tramos de torres y aspas para el mismo complejo de energía eólica.

aerogeneradores galvan

Una de las tantas descargas realizadas durante 2019 en el sitio 5 de puerto Galván.

   Ahora todo parece indicar que dicho movimiento logístico se reanudará en 2022 con la construcción del parque eólico De la Bahía, en el distrito de Coronel Rosales y del Mataco III, en Tornquist.

   El primero estará a cargo de Pampa Energía y el segundo de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR). Ambas empresas ya tienen varios parques eólicos en esa zona y el 8 noviembre resultaron adjudicatarias con contratos de prioridad de despacho en la última ronda realizada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

   En el caso de Pampa Energía, la compañía de Marcelo Mindlin fue asignada para realizar una nueva etapa de su parque eólico De la Bahía (36 MW), con una inversión de casi 47 millones de dólares y frente a otro similar (Pampa III) construido en 2019 en el acceso a la localidad balnearia de Pehuen Co.

PARQUE PAMPA III

   El hecho fue celebrado por el intendente de Coronel Rosales, Mariano Uset, quien señaló este nuevo proyecto de energías eólica es “otra prueba de confianza en una región líder, no solo por su viento, sino por la predisposición de sus gobiernos locales”.

   En tanto, Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) obtuvo prioridad de despacho para su parque Mataco III, con 14 MW.

Cerca de 200 aerogeneradores en 2019

   Hasta 2020, el puerto bahiense exhibió un gran movimiento de equipos de energía eólica y, en tal sentido, por sus muelles pasaron, durante 2019, casi 200 aerogeneradores destinados a una veintena de parques eólicos repartidos a lo largo del país.

aerogeneradores bahia blanca

aerogeneradores bahia blanca

Otras adjudicaciones

   Según el sitio especializado Desarrollo Energético, otras iniciativas que fueron adjudicadas con contratos de prioridad de despacho en la última ronda realizada por Cammesa fueron:

   PCR, que además de Tornquist logró luz verde para sus parques eólicos San Luis Norte (75 MW), en esa misma provincia, y Vivoratá (31,20 MW).

   La empresa alemana Abo Wind, parque eólico De la Buena Ventura (100,80 MW), en la provincia de Buenos Aires.

   Compañía RPG, parque solar Santa Clara III de 100 MW, en la provincia de San Luis.

   YPF Luz, para solar Zonda I (8 MW), en la provincia de San Juan.

Pago requerido

   Según el periodista Matías Medinilla, del sitio Energía Estratégica, las adjudicaciones causaron sorpresa en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), y los proyectos indicados tendrán tiempo de realizar el pago requerido y estipulado en la Res. 551/2021 hasta el 25 de noviembre (se aplazó unos días de la fecha original debido a ciertas demoras previas) para así confirmar la asignación.

   “En caso que uno o más parques a los que se les haya designado capacidad no realice dicho pago, se reasignará la potencia que se libere, en principio a los proyectos ya concedidos, en función de la prioridad de despacho máxima y no atribuida que hubieran solicitado, respetando el orden establecido para esta oportunidad”, puntualizó.

TC2
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Patagonia Norte
TC2