Con un dragado, buscan ganar 9 hectáreas al mar en el puerto de Comodoro Rivadavia

Fabio Cambarieri dijo que acaban de presentar un proyecto que insumirá 1.500 millones de pesos.

Notas relacionadas

Histórico avance en Vaca Muerta Oil Sur tras la última soldadura del oleoducto hacia el mar

Proveedores se preparan para sumarse a la operación del VMOS

Redacción Argenports.com

   Si bien el puerto de Comodoro Rivadavia no requiere, por sus características, un dragado de permanente, como los puertos de río, hace ya más de 20 años que no se realizan trabajos de ese tipo.

   Por eso hace tiempo que las autoridades portuarias vienen insistiendo en la necesidad de obras de mantenimiento.

   En tal sentido, Fabio Cambarieri, administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia se refirió a las gestiones que se realizan para concretar este tipo de trabajos y, al mismo tiempo, un muro costero.

Fabio Cambarieri

   Ambas tareas, según precisó, demandarán una inversión de 1.500 millones de pesos. 

   “Concurrimos a una serie de reuniones con el ministro de Economía de la provincia Oscar Antonena y presentamos un proyecto que tiene que ver con la obra de dragado y con un muro costero donde se depositarían los sedimentos que se extraen de esa obra”, dijo.

  En diálogo con LU4 Radio Nacional, Cambarieri dijo que con ese relleno se ganarían 9 hectáreas al mar.

puerto comodoro rivadavia

   “En esa obra nueva se mejorarían los accesos portuarios, les daría una solución final a lo que se extrae, es adecuada desde el punto de vista ambiental y esto también significaría una recuperación de tierras que podrían tener una gran utilidad en la definición urbanística de la ciudad.

   “Esta obra de relleno –continuó–, estaría en la zona portuaria y la Avenida Ducós. Cabe señalar que al área del Shopping también es una zona recuperada”.

puerto comodoro rivadavia

   El funcionario dijo que se trata de un proyecto que necesita ser trabajado a través de un organismo jurisdiccional donde participe la provincia  y el puerto.

   “Esto daría una solución a la circulación también para la ciudad y podría generar un todo de inversión en materia de construcción, nuevos edificios. Le podría dar valor a ese espacio de la ciudad”.

   Según Cambarieri, con esta obra “recuperaríamos las condiciones que tenía el puerto inicialmente, en los puertos patagónicos el dragado tiene muchos años de duración, en el caso de Comodoro la zona portuaria es una zona artificial, la profundidad que hoy tiene se logró por una obra de dragado que se hizo en los años 90 y ahora buscamos mantener las condiciones que se alcanzaron en aquella oportunidad”.

Bahía Monóxido
Celular al volante
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Correa Venturi
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Ferroexpreso pampeano