Puerto de doc sud
TC2

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

La tubería pasó bajo el canal principal de riego en Margen Norte, en Chimpay, habilitando la traza para la próxima temporada hídrica.
La empresa Techint‑SACDE ejecutó los trabajos bajo la supervisión técnica del Departamento Provincial de Aguas (DPA).
Notas relacionadas

Mar del Plata: TC2 cerró el primer semestre con un crecimiento del 41% en sus operaciones

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

Por Redacción Argenports.com

Hoy se completaron los trabajos de cruce del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) bajo el canal principal de riego en la margen norte del río Negro, cerca de Chimpay.

La empresa Techint‑SACDE ejecutó los trabajos bajo la supervisión técnica del Departamento Provincial de Aguas (DPA).

Las tareas incluyeron la instalación de un puente de servicio que liberó totalmente el canal para su funcionamiento normal.

Técnica de alta complejidad

La ejecución se realizó mediante la técnica de “cielo abierto”.

Inicialmente se excavó una zanja, se tendió la cañería de acero a tres metros de profundidad, se protegió con losetas de hormigón y sellos termoencogibles.

Finalmente se restituyó el flujo original del canal, garantizando plena operatividad hídrica.

Durante todo el proceso, el DPA efectuó un seguimiento continuo para preservar la funcionalidad del sistema y la protección del recurso.

También te puede interesar: Avanza a ritmo récord el Oleoducto Vaca Muerta Sur: finalizaron las soldaduras entre Allen y Valle Medio

VMOS: el gran contexto estratégico

El proyecto VMOS es un megaproyecto energético integrado por un consorcio liderado por YPF.

Del mismo también forman parte Pampa Energía, Vista Energy, Pan American Energy, Pluspetrol, Chevron, Shell y Tecpetrol, con participación de GyP como socio clase B.

Su objetivo es conectar la Cuenca Neuquina con una terminal de exportación en Punta Colorada, Río Negro, mediante un oleoducto de aproximadamente 437 km de extensión.

La obra prevé una inversión de entre 2.580 y 3.000 millones de dólares, y su puesta en marcha está prevista para fines de 2026.

Tendrá una capacidad inicial de transporte de 180.000 barriles diarios, escalable a 550.000 barriles/día en 2027, e incluso hasta 700.000 bpd si crece la demanda.

La obra fue adjudicada a la UTE Techint‑SACDE, que inició los trabajos en febrero de 2025 tras obtener permisos ambientales y legales.

El oleoducto contará con una terminal offshore en Punta Colorada equipada con monoboyas para buques tipo VLCC.

El proyecto ya posee un préstamo sindicado por US$ 2.000 millones, que cubre el 70% del financiamiento, liderado por bancos internacionales como Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander.

¿Por qué es clave el cruce en Chimpay?

Este paso puntual es parte de los 22 cruces especiales que requerirá el VMOS, dos de los cuales—uno bajo un canal de riego y otro bajo el río Negro—están siendo ejecutados con tecnología de perforación horizontal dirigida (HDD).

El cruce en Margen Norte marca un avance técnico y logístico crucial, evitando interferencias con el regadío y permitiendo el avance de la traza sin demoras.

Impacto social, económico y ambiental

  • Se estima que el proyecto generará más de 2.000 empleos directos, además de miles de puestos indirectos en la región patagónica.
  • La Provincia de Río Negro firmó un acuerdo con VMOS por un canon de USD 1.000 millones durante 13 años, que incluye cláusulas de empleo local (80% requerido), desarrollo de proveedores regionales y compensaciones sociales.
  • VMOS ya califica dentro del régimen RIGI y representa la inversión privada más importante en infraestructura petrolera en décadas.

Horizonte exportador argentino

Una vez operativo, VMOS permitirá a la Argentina consolidarse como exportador energético global.

Se proyectan exportaciones por US$ 15.000 millones hacia 2028, con reducción de costos logísticos de 2 a 3 dólares por barril al operar con buques VLCC

Puerto la plata
Urgara
FSCMaritime
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
Notas relacionadas
Dow Argentina