Confirman las primeras exportaciones de Lamb Weston desde el puerto de Mar del Plata

La multinacional estadounidense enviará esta semana sus primeros contenedores de papas prefritas congeladas con destino a Brasil. El municipio destacó que se trata de un “hito” para la producción local.
La carga ingresará este martes a la terminal marítima. Desde allí partirá el jueves en un buque portacontenedores.
Notas relacionadas

Operación simultánea de cinco buques Panamax en Puerto Quequén

Las plantas flotantes de GNL estarán fondeadas a 4,5 kilómetros de la costa rionegrina

Por Redacción Argenports.com

Tras varios meses de preparación, Lamb Weston concretará esta semana sus primeras exportaciones desde el puerto de Mar del Plata. Serán cuatro contenedores de papas prefritas congeladas, que tendrán como destino final Brasil.

Según confirmaron fuentes municipales y portuarias, la carga ingresará este martes a la terminal marítima. Desde allí partirá el jueves en el portacontenedores Artemis, operado por la naviera CMA CGM. El buque hará escala en Montevideo antes de continuar viaje hacia el puerto de Santos.

Inversión millonaria y generación de empleo

El municipio calificó la operatoria como un “hito” para la producción local, dentro de un proyecto que comenzó a gestarse hace seis años.

La planta de Lamb Weston, instalada en el Parque Industrial General Savio, demandó una inversión de 350 millones de dólares y ocupa un predio de 20 hectáreas.

lamb weston
La firma estadunidense realizó una gran inversión.

La compañía generará 250 empleos directos y alrededor de 3.000 indirectos. La planta ya se encuentra en plena operación y será inaugurada oficialmente en octubre.

También te puede interesar: Lamb Weston impulsa exportaciones desde Mar del Plata: una apuesta logística con alcance regional

Producción a gran escala

La fábrica contará con capacidad anual para producir unas 120.000 toneladas de papas prefritas congeladas, 4.200 toneladas de puré en escamas y 1.750 toneladas de fécula de papa. El 90% de esa producción estará destinada a la exportación.

De esta forma, Mar del Plata se perfila como un nuevo nodo logístico del comercio internacional, con un creciente movimiento de camiones desde la planta de la ruta 88 hacia la terminal portuaria.

Operativa portuaria y diversificación de la carga

Hasta ahora, el puerto de Mar del Plata se centraba básicamente en cargas pesqueras. La llegada de Lamb Weston introduce una nueva línea de exportaciones agroindustriales por contenedores, lo que diversifica y amplía significativamente la operativa portuaria.

El puerto de Mar del Plata continúa así ampliando su perfil multipropósito, con mayor presencia en el comercio internacional.

El proyecto contempla movilizar hasta 10.000 TEU al año (equivalente a unos 80 contenedores diarios) desde la Terminal de Contenedores 2 (TC2), lo que implicará una reestructuración del flujo logístico marítimo y pondrá a Mar del Plata en contacto directo con mercados globales.

Impacto estratégico y económico

  • Se espera que la frecuencia de buques entre Mar del Plata y Santos, que hasta ahora dependía de servicios quincenales, aumente a semanal, impulsando la regularidad y previsibilidad de las exportaciones.
  • Desde el lanzamiento del servicio marítimo con CMA CGM en mayo de 2024, el tráfico de contenedores se disparó: se observó un crecimiento del 130 % y el paso de salidas bisemanales a semanales.
  • El puerto duplicará, y quizás hasta triplicará, su volumen anual de exportación, actualmente en torno a los 2.700 contenedores: solo Lamb Weston podría superar esa cifra por sí sola.

Esto representa un cambio de escala para Mar del Plata como nodo logístico: la diversificación con carga agroindustrial potenciará infraestructura, empleo, e incentivará el arribo de nuevas industrias —como frutihortícolas, frigoríficos o materiales de construcción.

Repercusiones

“Es un desarrollo clave para toda la cadena de la papa en el sudeste bonaerense. Involucra desde la producción primaria hasta la logística y la exportación, con fuerte impacto en el ingreso de divisas”, destacaron desde el Ejecutivo local al diario La Capital.

Por su parte, la vicepresidenta regional de Lamb Weston, Romina Broda, sostuvo: “Este primer corte a gran escala es más que una prueba técnica. Refleja meses de trabajo y nuestro compromiso con el sector agroindustrial argentino”.

El director de operaciones de la planta, Alejandro Lute, agregó: “Demuestra que nuestros procesos, tecnología y equipo humano funcionan tal como lo habíamos planificado”.

RN Salvamento & Buceo
Servimagnus
Sea white
Correa Venturi
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

TGS
IUBB
Notas relacionadas
Profertil