Dpworld
Bahía Monóxido

Conformaron en la provincia de Buenos Aires la Comisión Asesora del Canal Magdalena

Está integrada por José María Lojo, Horacio Tettamanti, Pedro Wasiejko, Hernán Orduna, Julio Alak, Mario Secco, Augusto Costa, Juan Cruz Lucero, Jorge Taiana y Gabriel Felizia, entre otros.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Por Redacción Argenports.com

   El gobierno de la provincia de Buenos Aires parece decidido a encarar la profundización del canal Magdalena, en aguas del Río de la Plata.

   En tal sentido, el mes pasado le pidió a la Nación que le ceda la jurisdicción de esa vía navegable y ahora acaba de conformar mediante la resolución N° 474, una comisión asesora que será la encargada de desarrollar propuestas y planes de acción vinculados con el proyecto.

   Además, también podrá brindar asesoramiento en materia de obras de dragado y en asuntos portuarios conexos a la navegación, entre otros puntos de interés.

   La idea trazada consiste llevar la profundidad del lecho del canal de los 4,5 metros actuales a 12 metros, abriendo una conexión directa entre el sistema fluvial argentino y el marítimo, “sin necesidad de pasar por Uruguay”.

   También te puede interesar: Axel Kicillof crea una comisión para intentar concretar el Canal Magdalena

Integrantes

   La comisión, coordinada por el ministerio de Gobierno y recientemente conformada, estará integrada, con carácter ad honorem, por los siguientes funcionarios, dirigentes y especialistas:

   José María Lojo (presidente puerto La Plata)

   Horacio Tettamanti (ingeniero naval)

   Pedro Wasiejko (Astilleros Río Santiago)

   Diego Weinberg (biólogo)

   José Luis Montalvo (ingeniero civil)

   Guillermo Bianchi (ingeniero civil e hidráulico)

   Augusto Costa (Ministerio de Producción)

   Juan Cruz Lucero (Asuntos Portuarios)

   Mario Secco (intendente de Ensenada)

   Jorge Taiana (ex canciller y ex ministro de Defensa)

   Alejandro Tassone (doctor en ciencias geológicas)

   Leonardo Angueira (intendente de Punta Indio)

   Francisco Banegas (ATE Ensenada)

   Julio Alak (intendente de La Plata)

   Eduardo Barcesat (abogado constitucionalista)

   Carlos Bertola (ex Coordinador de Pesca Artesanal nacional)

   Fabián Cagliardi (intendente de Berisso)

   Raúl Calamante (CTA bonaerense)

   Julio César Castro

   Cristina de los Ángeles Lembeye

   Oscar de Isasi (ATE nacional)

   Antonio Di Tomaso (UOM La Plata)

   Gabriel Felizia (ex titular puerto Mar del Plata)

   Oscar Giardinelli (docente, escritor y periodista)

   Francisco Gliemmo (ingeniero)

   Mario Godoy (CTA)

   Lisandro Hourcade (intendente de Magdalena)

   Joel Vinicius Sverdlik (abogado)

   Juan Héctor Nieves (CGT regional La Plata)

   Rodolfo Ojea Quintana (ex Comisión Administradora del Río Uruguay)

   Hernán Orduna (ex Unidad Ejecutora Especial Temporaria Canal Magdalena)

  Néstor Piccone (psicólogo y periodista)

   Graciela Rosso (ex intendente de Luján y ex diputada nacional)

   José Alberto Sbattella (economista y docente)

   Julio César Urien (Fundación Interactiva para promover la Cultura del Agua)

   Todos fueron designados por la Provincia en función de su representatividad en diferentes sectores de la sociedad y de organismos estatales, reuniendo las condiciones y aptitudes necesarias “en razón de su formación y experiencia, para desempeñar las funciones encomendadas a ese órgano de asesoramiento y apoyo técnico”.

RN Salvamento & Buceo
Loginter
FSCMaritime
Sea white
Tylsa
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Loginter