Bahía monoxido
Puerto de Bahía Blanca

Continúan las mesas de trabajo para concretar la licitación de la Vía Navegable Troncal

Convocados por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, ayer concurrieron representantes de los puertos que forman parte de la traza de la Hidrovía, con el fin de compartir experiencias e intercambiar opiniones para la conformación de los pliegos de licitación.

Notas relacionadas

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Entre Ríos apuesta al Río Paraná Guazú e Ibicuy como nodo estratégico para el comercio fluvial

Por Redacción Argenports.com

   El gobierno nacional informó que ayer tuvo lugar un encuentro con representantes de los puertos que forman parte de la traza de la Hidrovía, con el fin de compartir experiencias e intercambiar opiniones para la conformación de los pliegos de licitación.

   La reunión, organizada por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación del Ministerio de Economía, fue encabezada por el Subsecretario, Iñaki Arreseygor, y la mismo forma parte de una serie de mesas de trabajo, que dio comienzo el pasado 30 de agosto con las reuniones llevadas adelante con autoridades nacionales, representantes de organismos del Estado, usuarios de la Vía Navegable Troncal y representantes de gobiernos provinciales.

   Según se anunció, estas mesas de trabajo permiten reemplazar, sin gastos de estructura, las tareas que realizaba el Ecovina, ente disuelto por el Estado Nacional por no generar avances significativos en el armado de los pliegos de licitación y generar gastos innecesarios que, este año, hubieran sido de 195 millones de pesos.

 

 

   Durante la reunión se trabajaron distintas ideas para enriquecer la propuesta de la futura licitación de la Vía Navegable Troncal y con el fin de que sean representados los intereses de todos los actores del río.

   De esta manera, junto con los representantes de los puertos, se abordaron diferentes temáticas, entre las que se encuentran los dragados, la necesidad de accesos en distintos puntos del país, la necesidad de desarrollar nuevos puertos, y realizar un mantenimiento de los puertos de mayor antigüedad.

   Además, se mencionaron cuestiones referidas a la logística y costos, para hacer más eficiente la navegación en la vía navegable troncal y posibilitar el aumento de las cargas transportadas.

 

 

   Por otra parte, se trabajaron cuestiones referidas a la seguridad y el control en la vía y sobre la necesidad de realizar un trabajo integral, entre el Estado Nacional, los puertos y las provincias, para favorecer la federalización de la vía y potenciar diferentes regiones del país.

   Participaron del encuentro representantes de los puertos de Barranqueras, Concepción del Uruguay, Corrientes, Diamante, Dock Sud, Formosa, Ibicuy, La Paz, La Plata, Posadas, San Nicolás, San Pedro, Santa Fe, Villa Constitución, del Ente Puerto de Reconquista, del ENAPRO (Ente Administrador Puerto Rosario) y del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos.

   La conformación de estos encuentros fue oficializada por la disposición 20/2024 publicada en el Boletín Oficial. Estas mesas no requerirán de la utilización de fondos del Estado Nacional, ya que están compuestas por personal técnico y profesional que brinda sus servicios en forma ad honorem.

   La realización de estos encuentros será en forma quincenal y es parte de las propuestas en las que avanza el Gobierno Nacional en relación a la licitación de la Vía Navegable Troncal, desde que comenzó la gestión.

Puerto quequen
Jan De Nul
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Jan De Nul
TC2