Bahía monoxido

COP26: una veintena de países apoya la creación de rutas marítimas con cero emisiones

Sólo suscribieron el acuerdo Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Fiji, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Japón, Islas Marshall, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos.

Notas relacionadas

RN Salvamento rescata en Santa Fe el casillaje del histórico buque Carla II, protagonista de una misión secreta durante la guerra de Malvinas

Barranqueras refuerza su perfil internacional con una nueva importación desde Paraguay

Redacción Argenports.com

   Una veintena de países acordó hoy en Glasgow apoyar la creación de rutas marítimas de cero emisiones bajo la "Declaración de Clydebank", que tiene como objetivo proyectar al menos seis corredores verdes a mediados de esta década, con la ambición de "ampliar la actividad en los próximos años".

   Se espera que haya más corredores en funcionamiento para 2030, según informó el Reino Unido, país anfitrión de la COP26, la conferencia climática mundial que se está llevando a cabo en Escocia.

   Los 19 países que suscribieron el acuerdo son Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Fiji, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Japón, Islas Marshall, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos.

   La cifra es baja porque, por ejemplo, no figuran importantes naciones navieras como China y Brasil.

   Los barcos en las rutas utilizarían combustibles que emiten poco o nada de dióxido de carbono, como amoníaco y metanol, con un objetivo del 5% para 2030.

   La escala del desafío de 2050 se refleja en el hecho de que inicialmente solo se espera que alrededor de 200 barcos funcionen con los nuevos combustibles ecológicos en una década en comparación con la flota mundial de alrededor de 50,000.

   El transporte marítimo transporta el 90 por ciento de lo que compramos en las tiendas de otros países y otros productos, y representa alrededor del 3 por ciento de las emisiones globales totales, lo que equivale al sexto estado contaminante más grande del mundo.

   Sin embargo, se pronostica que sus emisiones aumentarán en un 50 por ciento para 2050, en línea con el crecimiento esperado del comercio mundial, si no se toman medidas.

   La industria del transporte marítimo representó el 2,8% de las emisiones de CO2 del mundo en 2018, frente al 2,76% en 2012.

   Los Estados declararon su ambición e intención de apoyar el establecimiento de corredores marítimos ecológicos, o sea rutas marítimas sin emisiones entre dos puertos.

   El nombre de la Declaración de Clydebank rinde homenaje al patrimonio de la ciudad de Glasgow y el río Clyde.

TC2 gif 2
Tylsa
Urgara
TGS
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Profertil