Corrientes impulsa su comercio exterior con la expansión portuaria

El Puerto de Corrientes consolida su crecimiento al mover más de 3.800 TEUs de exportación en cinco meses y avanzar en una ampliación que incrementará en un 40% su capacidad de acopio. La provincia apuesta a nuevos desarrollos estratégicos, como el futuro Puerto de Ituzaingó, para fortalecer su rol en la Hidrovía y el comercio exterior.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción de Argenports.com

El Puerto de la Ciudad de Corrientes ha logrado un avance significativo a tan solo cinco meses de haber reiniciado sus operaciones, alcanzando un movimiento de más de 3.800 TEUs destinados a la exportación.

Adolfo Federico Escobar Damús, Director de Transporte Fluvial y Puertos de la Provincia de Corrientes, informó sobre la ampliación en la plazoleta fiscal del puerto, que permitirá un incremento del 40% en su capacidad de acopio.

Además, Escobar Damús destacó la apuesta de la provincia por fortalecer la infraestructura portuaria con proyectos estratégicos como el futuro Puerto de Ituzaingó. Esta obra, financiada con fondos provinciales, busca consolidar a Corrientes como un actor relevante en la Hidrovía Paraná-Paraguay y en el comercio exterior argentino.

A pesar del progreso, el director señaló desafíos importantes para la Hidrovía, como la sostenibilidad ambiental, la modernización de infraestructura y la diversificación de mercados. “Es necesario establecer políticas claras que brinden previsibilidad y transparencia. La gestión adecuada de la Hidrovía es crucial para maximizar su potencial económico y estratégico”, subrayó.

Escobar Damús también resaltó la importancia de esta vía fluvial para la exportación de productos clave como granos, derivados de la soja y manufacturas. Según el funcionario, cerca del 80% de las exportaciones argentinas utilizan este corredor, que conecta cinco países sudamericanos y moviliza productos agrícolas, forestales, minerales y combustibles.

Por último, enfatizó la necesidad de garantizar la navegabilidad en todos los tramos del canal troncal, así como de mantener tarifas y tasas competitivas. “Solo así podremos ser competitivos y aprovechar plenamente esta arteria fluvial vital para nuestro país”, concluyó.

El Puerto de Corrientes, con planificación y visión estratégica, se posiciona como un actor clave para el desarrollo regional y el fortalecimiento del comercio exterior desde el litoral argentino.

Dpworld
Tylsa
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto doc sud
TGS
MEGA
Notas relacionadas