Dpworld
Centro de navegacion

Crédito por USD 150 millones para mejorar los accesos viales a puertos del Gran Rosario

El financiamiento aprobado se destinará a la construcción de obras viales de gran impacto, entre las que destaca la segunda etapa del tercer carril de la autopista, que conectará San Lorenzo con la zona portuaria de Timbúes.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El Gobierno de Santa Fe logró asegurar un financiamiento histórico de 150 millones de dólares para avanzar en un ambicioso programa de infraestructura logística en el Gran Rosario.

Este proyecto tiene como objetivo mejorar la competitividad de la economía santafesina y potenciar la integración de la región con su complejo portuario, consolidándolo como un nodo clave para el desarrollo productivo.

Un paso más hacia una logística eficiente

Los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares, celebraron la aprobación de este financiamiento por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), que permitirá abordar una serie de obras viales críticas para la provincia.

Según Olivares, este acuerdo refleja el excelente historial crediticio de la provincia y su compromiso con la mejora de las finanzas públicas.

Gustavo Puccini y Pablo Olivares, durante el anuncio de la financiación lograda.

“El Gobernador nos planteó la necesidad de mejorar la logística para incrementar la competitividad de la economía y la calidad de vida de los habitantes en zonas congestionadas.

“Este préstamo es clave para seguir adelante con esa agenda”, destacó Olivares.

Obras viales estratégicas para el desarrollo productivo

El financiamiento aprobado se destinará a la construcción de obras viales de gran impacto,

Entre ellas se destaca la segunda etapa del tercer carril de la autopista, que conectará San Lorenzo con la zona portuaria de Timbúes.

El proyecto contempla la creación de una nueva traza que conectará directamente la Ruta Provincial N° 91 con las terminales portuarias, facilitando el ingreso de tránsito pesado sin afectar a las áreas urbanas.

La obra también incluye la pavimentación de una nueva calzada, asegurando un acceso rápido y eficiente.

Además, se implementarán intervenciones en localidades portuarias que optimizarán los flujos de carga y reducirán el impacto del tránsito de camiones en zonas urbanas, promoviendo la integración ciudad-puerto.

Impacto en la economía regional y la logística

Este plan de infraestructura beneficiará a alrededor de 200,000 vehículos diarios que transitan la región.

Aquí se incluyen los camiones que transportan carga hacia los puertos del Gran Rosario, los cuales suman aproximadamente 2 millones anuales.

Se estima que más de 1,5 millones de personas de la región metropolitana se beneficiarán directamente de estas mejoras en la circulación y la conectividad.

Asimismo, las empresas logísticas e industriales del cordón del área metropolitana verán optimizadas sus operaciones.

Entre otros beneficios, verán reducidos tiempos de transporte y costos de distribución, lo que incrementará la competitividad de la región.

Un proyecto a largo plazo

El plazo previsto para la ejecución del programa es de cinco años.

La iniciativa será financiada mediante una combinación de recursos locales por 37,5 millones de dólares y el préstamo de 150 millones de dólares otorgado por la CAF.

El préstamo tiene una tasa de interés de 6,52% y un plazo de amortización de 18 años, con cinco años de gracia.

Este financiamiento representa el mayor préstamo en la historia de Santa Fe.

De acuerdo a lo anunciado, se enmarca dentro de un esfuerzo integral para transformar la infraestructura logística de la provincia y optimizar la puerta de salida productiva más importante del país.

Dow Argentina
Dpworld
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Loginter
Ferroexpreso pampeano