Puerto la plata
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Crisis en la zafra de langostino: sin acuerdo salarial, peligra la prospección 2025

Ni buques congeladores ni fresqueros participarán de la prospección de langostino si no se resuelven los conflictos laborales y económicos que atraviesan al sector.
El plazo para inscribir embarcaciones vence el 23 de mayo. De no alcanzarse un acuerdo, solo un buque podría participar de la prospección diseñada por el INIDEP.
Notas relacionadas

Crisis en la industria pesquera: los barcos no salen y peligra la producción de langostino

El informe que presentan las pesqueras para ajustar salarios ante crisis del langostino

Por Redacción Argenports.com

Las empresas pesqueras que operan buques congeladores confirmaron que no nominarán embarcaciones para la prospección de langostino programada para el 28 de mayo, salvo que los gremios acepten una baja del 30% en los valores de liquidación de producción.

La propuesta fue presentada ante la Secretaría de Trabajo, que podría convocar a una mesa de negociación esta semana.

El plazo para inscribir embarcaciones vence el 23 de mayo. De no alcanzarse un acuerdo, solo el buque “Mar Sur” de Pescargen podría participar de la prospección diseñada por el INIDEP.

Fresqueros también se bajan por desacuerdos en el manejo

En paralelo, la mayoría de las empresas fresqueras también decidió no participar si no se modifica el actual plan de manejo, especialmente en lo que respecta a los tiempos de marea y la velocidad nocturna.

Organizaciones como ALFA y UDIPA ya votaron por la no participación, mientras que en Mar del Plata prefieren concentrarse en la pesca de calamar, con mejores precios y demanda garantizada, según precisó Revista Puerto.

En tanto, d.Desde Conarpesa informaron que no nominarán buques y mantendrán la planta cerrada hasta la temporada en Rawson, citando falta de rentabilidad y precios bajos para la materia prima.

Puerto Deseado pierde protagonismo

Por su parte, Puerto Deseado, tradicional puerto langostinero de Santa Cruz, ha perdido terreno frente a otras jurisdicciones.

Según señaló Agustín de la Fuente, presidente de CAPIP, a Tiempo Sur, la falta de rentabilidad empuja a las empresas a operar desde puertos más convenientes, como los de Chubut.

Además, Santa Cruz sigue reclamando una mejora en el cupo social de langostino, solicitando 20 mil toneladas, amparándose en el aporte biológico del Golfo San Jorge a la biomasa del recurso.

El problema de fondo: un CCT desactualizado

El principal conflicto radica en un Convenio Colectivo de Trabajo que, según las cámaras empresarias, quedó desfasado de la realidad económica.

Se calcula el valor del langostino sobre una base de 12 dólares, pero hoy el precio internacional ronda los 5,5 dólares, lo que deja a las empresas operando con pérdidas.

“Se necesita una revisión urgente del CCT para que el negocio vuelva a ser viable”, sostuvo De la Fuente.

Sin barcos, no hay prospección

El Consejo Federal Pesquero recién volverá a reunirse el 28 de mayo, misma fecha en que se debería iniciar la prospección.

Hasta entonces, no habrá posibilidad de modificar el plan de manejo ni resolver el conflicto gremial.

La falta de nominación de buques podría postergar indefinidamente el comienzo de la temporada de langostino 2025.

Dow impulsamos la innovación
Loginter
Grupo SPI
Sea white
Bahía Dengue
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 24, 2025

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

abril 28, 2025

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

mayo 10, 2025

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Puerto de Mar del Plata
Puerto doc sud
ABIN
Notas relacionadas
Loginter
Bahía Monóxido