¿Cuáles son las vías navegables secundarias que podría desarrollar Argentina?

Un estudio de la UADE identificó tres cuencas con alto potencial —Bermejo, Carcarañá–Río Tercero y Río Negro— cuyo desarrollo demandaría unos USD 10 mil millones, con beneficios económicos y logísticos para todo el país.
Con un litro de combustible, una barcaza puede trasladar una tonelada de carga 250 kilómetros, frente a 90 kilómetros en tren y apenas 23 en camión.
Notas relacionadas

Buenos Aires: el buque científico Falkor (Too) espera autorización para zarpar

Empresarios señalan que la Hidrovía quedó chica y necesita modernización

Por Redacción Argenports.com

La Argentina tiene un déficit histórico en el aprovechamiento de sus ríos como vías de transporte. Mientras el 83% de las cargas se mueve en camión, el 16% en tren y apenas un 0,6% en barcazas, países como Brasil o Australia destinan más del 15% de su carga a la navegación interior.

Esa brecha fue el eje de un estudio elaborado por el Instituto de Tecnología de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), a pedido de la Academia Nacional de Ciencias de la Empresa, que puso la lupa en tres cuencas con potencial transformador: Bermejo, Carcarañá–Río Tercero y Río Negro.

Ríos Bermejo (arriba), Carcarañá (izquierda) y Negro (derecha).

El informe estima que el desarrollo de estas vías navegables demandaría alrededor de USD 10 mil millones, aunque advierte que la inversión podría recuperarse en el corto plazo por el incremento de divisas generado por exportaciones adicionales y menores costos logísticos.

Tres cuencas con inversiones millonarias

En el caso de la cuenca del Bermejo, que atraviesa Jujuy, Salta, Formosa y Chaco, el cálculo de inversión asciende a USD 3.070 millones, con un beneficio proyectado en USD 8.911 millones anuales, sin contar el potencial del litio en la región.

La cuenca Carcarañá–Río Tercero, ubicada entre Córdoba y Santa Fe, aparece como la de mayor proyección exportadora: requeriría USD 4.415 millones y podría aportar hasta USD 20.000 millones al año.

Por su parte, la cuenca del Río Negro, que conecta Río Negro y Neuquén, necesitaría USD 2.572 millones, con ingresos directos estimados en USD 2.871 millones y un efecto indirecto muy relevante asociado a Vaca Muerta, calculado en otros USD 20.000 millones.

También te puede interesar: Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

Embarcación turística en el río Negro.

El trabajo también destaca la eficiencia del transporte fluvial respecto a otros modos. Con un litro de combustible, una barcaza puede trasladar una tonelada de carga 250 kilómetros, frente a 90 kilómetros en tren y apenas 23 en camión.

Esa diferencia se replica en la huella de carbono: mientras el camión emite entre 5,5 y 16,5 kg de CO₂ por tonelada/km, el ferrocarril genera entre 0,65 y 1,95 y la barcaza entre 0,5 y 1,5.

Para avanzar en estas obras, el informe dado a conocer por La Nación recomienda un esquema de financiamiento diversificado que incluya recursos públicos nacionales y provinciales, asociaciones público-privadas y créditos de organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID o la CAF.

Los autores concluyen que el desarrollo de las vías navegables secundarias no solo permitiría mejorar la competitividad exportadora, sino también abrir nuevas oportunidades para las economías regionales: llegada a zonas remotas, atracción de industrias, impulso al turismo y generación de empleo para pymes.

Bahía Monóxido
Puerto de Mar del Plata
Grupo SPI
TGS
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Notas relacionadas