Promo YPF

Curso de Baqueano de la Ría de Bahía Blanca: una ventana a un paisaje único y desconocido

Las actividades organizadas por el Club de Pesca y Náutica Puerto Galván, incluyeron navegaciones por un ámbito repleto de canales, bancos e islas de incomparable belleza natural. Mirá las fotos y videos.

Notas relacionadas

Hidrovía: fallo judicial por impacto ambiental complica la licitación y sorprende a la agroindustria

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   Más allá de su formidable complejo portuario, el estuario de Bahía Blanca, también llamado popularmente ría, alberga un escenario de incomparable belleza natural, con 3 mil kilómetros cuadrados de intrincados canales, bancos e islas, habitados por una rica fauna y flora, acuática y terrestre.

   Esto hace que la navegación por fuera del canal principal no resulte fácil y requiera de conocimientos básicos para poder recorrer en gran parte de su extensión esta área provista de grandes planicies de marea, cangrejales y marismas, disfrutando tanto de la pesca como de las actividades náuticas.

CURSO BAQUEANO DE LA RIA DE BAHIA BLANCA

Rumbo a Villarino Viejo y Muelle de Cerri, en el estuario interior.

CURSO DE BAQUEANO DE LA RIA DE BAHIA BLANCA

Parada y desembarco en la isla Bermejo.

pesquero usurbil

Restos del pesquero Usurbil, que sirvió como buque espia durante la Guerra de Malvinas.

ria bahia blanca

El estuario reúne una intrincada red de canales e islas. Foto Argenports.com /Mapa Google Maps.

   Es por eso que con acierto el Club de Pesca y Náutica Puerto Galván viene realizando periódicamente el Curso de Baqueano de la Ría.

   Y este año no fue la excepción, concitando el interés de alrededor de casi medio centenar de inscriptos provenientes de Bahía Blanca y de la región.

  Al igual que en las anteriores ediciones, el curso fue dividido en una clase teórica, donde los participantes, tomaron un primer contacto con distintos aspectos de la ría, como su historia, cartografía, fauna y flora, étc.

   Luego las actividades incluyeron tres navegaciones, en distintas embarcaciones, por el estuario, todas desde puerto Galván.

   La primera, en dirección al extremo oeste del estuario, abarcó hasta la zona de Villarino Viejo y ex puerto Cuatreros, mientras que en la segunda el recorrido incluyó todo lo que es el sector medio, ubicado frente al complejo portuario de Bahía Blanca, canales Cabeza de Buey, la Lista y Canal Vieja, este último sobre la margen continental.

   La tercera y última navegación incluyó un desembarco en la isla Bermejo, además de recorrido por distintos canales interiores de la ría, para luego iniciar el regreso a puerto Galván por el canal principal, desde sectores aledaños a la Base Naval de Puerto Belgrano.

   Los manuales indican que la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde, creada en 1998, se encuentra ubicada al sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, frente a la ciudad de Bahía Blanca, comprendiendo las islas Zuraitas, Bermejo, Trinidad, Embudo, Wood, Ariadna e islotes adyacentes, en un área de poco más de 300.000 ha, mientras que la superficie complementaria de bancos y agua suma 1.800.000 ha. 

  En diálogo con Argenports.com, Enio Redondo, instructor del curso, dijo que se trata de una experiencia que el Club de Pesca y Náutica Puerto Galván viene realizando cada vez con mayor éxito. 

  “Tuvimos que frenar la actividad durante la pandemia, pero ahora vamos por la cuarta edición, tratando también de darle cada vez más formalidad a lo que es el curso, tratando de buscar alguna aprobación por parte de Prefectura para que esto se oficialice”, indicó.

vivienda isla bermejo bahia blanca

Vivienda en la isla Bermejo, hoy abandonada.

tres brasas acceso ria bahia blanca

Acceso destruido por un temporal al refugio Tres Brasas.

isla bermejo

Paisaje de la isla Bermejo, al fondo, un canal del estuario.

remolcador tonocote ria bahia blanca

Remolcador Tonocote varado frente al balneario Maldonado, camino a Puerto Cuatreros.

   La realización del Curso de Baqueano resulta de gran ayuda para todo aquel que quiera iniciarse en la navegación por el Estuario de Bahía Blanca, ya que está a cargo de Enio Redondo, una de las personas más experimentadas y que más conoce ese ámbito prácticamente desconocido para la mayoría de los bahienses.

   De todas maneras, recién tras varias salidas a los canales e islas de la reserva, donde muchas veces la marea puede jugar una mala pasada, pondrán adquirirse los conoceimientos necesarios como para realizar una navegación responsable y segura hacia zonas alejadas de la zona portuaria y su canal principal.

 

Ferroexpreso pampeano
TGS
Celular al volante
Sea white
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
TC2