Promo YPF

Darán a conocer las ubicaciones y puertos más propicios para proyectos de hidrógeno

Se analizaron distintas locaciones en las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Notas relacionadas

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

El primer buque que exportará gas de Vaca Muerta será modernizado por una empresa de Singapur

Por Redacción Argenports.com

   El próximo martes 20, a las 11, la plataforma H2LAC junto con Power-to-X Hub presentarán los resultados del Estudio de Infraestructura portuaria del litoral patagónico de Argentina para proyectos de Hidrógeno verde y de aprovechamiento de energía renovable.

   Según se informó, el objetivo es identificar las locaciones con mayor potencial en las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

   En tal sentido, se brindará información de base para poder identificar cuáles son los puertos y ubicaciones más propicias para el desarrollo de proyectos de hidrógeno y de Power to X, una tecnología destinada a transformar electricidad renovable o carbono en varios productos finales tales como combustibles o productos químicos. 

   “La Patagonia argentina es una región estratégica para el sector del hidrógeno verde, al contar con energía eólica de bajo costo, amplias extensiones de tierra, disponibilidad de agua para la electrólisis y acceso al mar para la exportación de productos derivados del hidrógeno”, explicaron desde H2LAC.

   El estudio, elaborado por el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (Ceare) y el International PtX Hub, evalúa las capacidades técnicas de la infraestructura portuaria existente, y analizan la viabilidad técnica de adaptarla para los proyectos de exportación de hidrógeno verde y derivados.

   Al tener en cuenta los retos técnicos que supone el transporte de hidrógeno gaseoso, el estudio apunta a la exportación de derivados del hidrógeno como el amoniaco o el metanol.

   El informe “se centra en los sistemas portuarios locales, tanto públicos como privados, y evalúa las estructuras que facilitan el atraque, el amarre y las operaciones de carga”, expusieron desde PtX.

   “Además, durante la sesión tendrá lugar una presentación del Puerto de Bahía Blanca, haciendo foco en sus características principales, proyectos que está implementando y su potencial como Hub de producción y exportación de hidrógeno verde y derivados”, expresaron desde la organización.

   Para participar, haga click en el siguiente link: https://h2lac.org/events/infraestructura-portuaria-para-el-desarrollo-de-proyectos-de-hidrogeno-verde-y-ptx/

Puerto quequen
Puerto de Bahía Blanca
Sea white
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

MEGA
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Loginter