Ferroexpreso pampeano

Denuncian que un pesquero chino mapea y estudia la Plataforma Continental Argentina

“Podría ser un paso previo a alguna sesión de soberanía a China, como parte de la iniciativa del gobierno nacional y de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, de ceder la operación y manejo de puertos en la Patagonia al país oriental”, señaló el especialista en Conservación Marina y Pesca Ilegal, Milko Schvartzman

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Redacción Argenports.com

   El Círculo de Políticas Ambientales, una fundación sin fines de lucro que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental y que integran reconocidos especialistas como Milko Schvartzman, denunció que un pesquero chino subsidiado se encuentra mapeando y estudiando la Plataforma Continental Argentina.

   “Utilizando herramientas de detección satelital, hemos detectado un comportamiento inusual en una de las embarcaciones de la flota china en el Atlántico Sur”, señaló la entidad.

Milko Schwartzmann

Milko Schwartzmann y una grave denuncia.

   El Círculo de Políticas Ambientales dijo que como parte del seguimiento regular que realizamos de las flotas de pesca de aguas distantes en América del Sur, ha podido detectar que los recorridos realizados por la embarcación Lu Qing Yuan Yu 205, de bandera china, siguen patrones que concuerdan con la realización de estudios biológicos y geológicos marinos en el Atlántico Sudoccidental, sobre la Plataforma Continental Argentina, al Este de la Zona Económica Exclusiva.

Seguimiento satelital

   En tal sentido, en la nota publicada en Seafood Media, por el argentino Schvartzman, especialista en Conservación Marina y Pesca Ilegal, señala que como se puede ver en las imágenes obtenidas a través de la plataforma Global Fishing Watch, las emisiones de posición satelital de la nave, se detectan recorridos con forma rectangular, entre las latitudes de 45 (30) y 47 (30) grados Sur, y las longitudes de 58 y 60 grados Oeste, cubriendo unos 44 mil kms cuadrados, una superficie equivalente a la mitad del territorio de la provincia de Corrientes.

buque chino

   “Estos movimientos de mapeo pueden tener diferentes intenciones, entre ellas, el estudio de las características químicas del mar, las especies blanco de la pesca, nuevas especies para capturar, el aprovechamiento de los recursos genéticos marinos, y la composición y especies del fondo marino de la Plataforma Continental Argentina (PCA).

   “La PCA –agrega–, fue reconocida por la Comisión de Límites de las Naciones Unidas, bajo soberanía argentina, por lo que estos estudios, de no contar con la aprobación del Estado Argentino, serían ilegales”.

Desde el 12 de noviembre de 2022

   Según Schvartzman, el Lu Qing Yuan Yu 205 inicio su viaje el 12 de noviembre del 2022 evitando entrar en la ZEE Argentina.

   “La flota de barcos Lu Qing Yuan Yu, pertenecientes a la firma Qingdao Ocean Fishery Overseas, cuenta con un largo historial de muertes y denuncias de abuso a los Derechos Humanos a bordo, asimismo como denuncias de captura de especies marinas protegidas como el caso del ejemplar de elefante marino juvenil capturado frente a la Patagonia Argentina en 2020.

   Al respecto, también te puede interesar: Denuncian que buques chinos y coreanos cazan especies protegidas en la Patagonia

   “El puerto base de esta flota es Montevideo, Uruguay, en donde la empresa cuenta con una base de operaciones desde 2015”.

buque chino

   La fundación señala que si bien la libre navegación es un derecho concedido por la Convemar, este hecho puede requerir que el gobierno argentino pida explicaciones a su par chino, teniendo en cuenta que esta flota se encuentra subsidiada por el país asiático, y que gran parte de las embarcaciones pertenecen al Estado chino, como una de las capturadas por pesca ilegal en el Mar Argentino en el año 2020, el Lu Rong Yuan Yu 668.

Precisiones se buscan

   “Cabe recordar, que mediante acuerdos bilaterales con la potencia asiática, entre los cuales se mencionan los 'estudios oceánicos', y la 'cooperación en interacción en temas oceánicos, conservación de recursos y espacios antárticos', la Cancillería Argentina promueve que China opere dentro del Mar Argentino, por lo que sería importante que el gobierno nacional confirme la legalidad del accionar de la embarcación y, de ser así, cuál es la finalidad de los estudios que pudieran estar realizando”.

buque chino

   Desde ya, los acuerdos de cooperación en materia de pesca con el gobierno de Pekín son controversiales, sobre todo si tenemos en cuenta que la flota china realiza pesca ilegal dentro de la ZEE Argentina desde el año 2001, y en varios casos estos pesqueros han perpetrado ataques contra las fuerzas de seguridad nacionales, poniendo en riesgo la vida de argentinos.

   “Este caso podría ser un paso previo a alguna sesión de soberanía a China, como parte de la iniciativa del gobierno nacional y de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, de ceder la operación y manejo de puertos en la Patagonia al país oriental”.

Dow impulsamos la innovación
Dpworld
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Loginter
Profertil