Dow Argentina

Después de 17 años, el puerto de Concepción del Uruguay volvió a operar con barcazas

La tarea fue posible gracias a varias inversiones concretadas por el gobierno provincial.

default
Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   Autoridades del puerto de Concepción de Uruguay, en Entre Ríos, informaron que luego de importantes inversiones por parte del gobierno provincial, después de 17 años esa terminal portuaria volvió a operar con barcazas.

   Las obras consistieron en el mantenimiento de las  instalaciones del Elevador de Granos, recuperación del funcionamiento de todo el sistema de silos, balanzas, cintas transportadoras y tubos de embarque.

   Esto posibilitó la recuperación de las cargas por medio de barcazas, y, a su vez, se optimiza la logística de embarque de graneles en los buques ultramarinos.

   En tal sentido, el pasado viernes arribó a los muelles 20 y 21 un convoy de cuatro barcazas al mando del remolcador Cimarrón, de bandera uruguaya.

puerto concepcion del uruguay

   Tres barcazas con capacidad de 1.000 toneladas, y una de 2.000 fueron cargadas durante la tarde del sábado, el domingo, y la mañana del lunes, con varias suspensiones, debido a las inclemencias del tiempo que impidieron operar con normalidad.

   La carga, procedente de varios productores de la región, tuvo como destino el puerto de Nueva Palmira, en la República Oriental del Uruguay.

La última vez, en 2004

   Esta operación retomó la actividad de embarques de graneles en barcazas, ya que estas operaciones se realizaron por última vez en 2004.

   Este tipo de embarques fueron de rutina durante muchos años para esta terminal que está dotada del único elevador público de granos de la provincia de Entre Ríos, el cual dispone de cinco plataformas de carga, tanto para barcazas, como para buques de gran porte.

puerto concepcion del uruguay

   “El retorno de estas actividades, se da en el marco de la reactivación general que está viviendo el puerto de Concepción del Uruguay, el cual ya lleva exportados unos 50 buques ultramarinos, tanto de madera, como de graneles hacia distintos destinos en el mundo”, informaron las autoridades portuarias.

   También indicaron que mientras el sistema portuario entrerriano sigue invirtiendo en infraestructura, el ministerio de Producción, junto al Instituto Portuario de Entre Ríos, avanzan en la recuperación de las operaciones con contenedores a través de diferentes encuentros con las principales navieras del mundo.

   En este sentido, se buscan acuerdos para que estas empresas posicionen contenedores vacíos en este puerto, lo que posibilitaría que los productores e industriales de la región puedan contar con esta herramienta de exportación cerca de sus plantas de origen, evitando los costos adicionales que supone el transporte de sus cargas hasta el puerto de Buenos Aires.

TC2
Servimagnus
Urgara
Sea white
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Nueva Moratoria Municipal
Notas relacionadas