Bahía monoxido
Promo YPF

Destacan el uso del canal Magdalena para llevar una gran compuerta a Puerto Belgrano

El buque ARA Puerto Argentino navega remolcando la enorme estructura destinada al Dique de Carena 2 de esa base naval del sur bonaerense.

Notas relacionadas

Alberta construye un tercer parque logístico en Añelo con una inversión de US$ 2,8 millones

Tres marinos muertos tras un ataque hutí a otro granelero en el Mar Rojo

Por Redacción Argenports.com

   El ingeniero José María Lojo, presidente del Consorcio de Gestión de Puerto La Plata, destacó el empleo del canal Magdalena para el transporte de una gran compuerta destinada a uno de los diques secos de la Base Naval de Puerto Belgrano.

   “En un verdadero enlazamiento soberano, la compuerta fabricada en el Astillero Río Santiago,  fue transportada ayer por el buque ARA Puerto Argentino para su emplazamiento en dique seco Puerto Belgrano, a través del Canal Magdalena”, puntualizó.

COMPUERTA PARA PUERTO BELGRANO

   “Esto demuestra, siendo un canal natural, que señalizándolo podría usarse para buques de bajo calado y profundizándolo de convertiría en la ruta de navegación soberana de nuestro país”, agregó.

COMPUERTA PARA PUERTO BELGRANO CANAL MAGDALENA VIAJE

   El Canal Magdalena es una vía de navegación ubicada al sur del Canal Punta Indio, y que por lo tanto presenta una mayor cercanía a la costa argentina.

   Su nivel de profundidad actual impide que los buques lo utilicen como vía de acceso a los puertos fluviales del Río de la Plata, el Río Paraná y el Río Uruguay.

   Según los impulsores de su profundización, esto implica que aquellos buques de bandera nacional que parten de un puerto fluvial argentino hacía otro del litoral marítimo argentino deben pasar por aguas deben pasar por aguas de uso común, pero cuyo tráfico se encuentra administrado por Uruguay.

   Lo mismo señalan que sucede con los buques de ultramar que transportan mercancías del comercio exterior argentino.

   Hacia Puerto Belgrano

   El jueves pasado, en el marco del Día de la Industria Naval, partió desde Ensenada, remolcada por el aviso A.R.A. Puerto Argentino, la compuerta flotante destinada al dique de carena N° 2 del Arsenal Naval Puerto Belgrano.

COMPUERTA PARA PUERTO BELGRANO

   Este proyecto, de relevancia para la Armada Argentina, fue liderado por Tandanor e implicó la construcción de una estructura de 800 toneladas, con 40 metros de largo, 16 metros de ancho y 8 metros de profundidad.

   La incorporación de esta nueva compuerta representa un avance estratégico para la Armada, ya que permitirá operar buques de hasta 240 metros de eslora, lo que amplía la capacidad del Dique N° 2, actualmente limitado en este aspecto.

   Además, en situaciones que lo requieran, podrá ser utilizada para realizar el mantenimiento de los carriles de la compuerta existente, asegurando el funcionamiento continuo de las instalaciones.

COMPUERTA PARA PUERTO BELGRANO

   El proyecto se llevó a cabo bajo una estrecha colaboración entre Tandanor y Astillero Río Santiago, con una destacada labor de la oficina técnica del astillero de Ensenada.

   También te puede interesar: Así funciona la compuerta construida en Astillero Río Santiago para la Armada

   Este equipo ya había demostrado su capacidad técnica al haber construido la compuerta corrediza actualmente en operación en el dique.

   Esta estructura flotante no reemplazará a la compuerta actual, sino que quedará amarrada y se activará a demanda, mediante una maniobra de adrizaje, lo que permitirá una mayor flexibilidad operativa para la Armada.

   Tandanor señaló que la entrega de esta compuerta es una muestra más de cómo la industria naval argentina está puesta al servicio de la Defensa Nacional, reafirmando su capacidad para llevar adelante proyectos estratégicos que fortalecen las capacidades operativas del país.

Loginter
Celular al volante
Sea white
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

FSCMaritime
ABIN
MEGA
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Puma energy