Destinan a Rosario un moderno guardacostas para combatir el narcotráfico

La embarcación Toba llegó desde Misiones por orden de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y participará de diversos operativos

Notas relacionadas

Finalizaron las obras de mejora en la Escollera Norte del Puerto de Mar del Plata

Argentina suma respaldo internacional en la licitación de la hidrovía: ANPyN y la ONU firmaron un acuerdo clave

   Llegó a Rosario el guardacostas “Toba” para reforzar la seguridad y la patrulla de la hidrovía con base en la ciudad. El barco se encontraba en Misiones, pero la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich dio la orden de navegar aguas abajo y amarrar en Rosario. Este martes, se realizará el relevo del capitán de la embarcación. Hasta el momento, la nave estaba en el puerto de Posadas y tenía como objetivo combatir el contrabando en la frontera con Paraguay.

   "Toba" el guardacostas de la Prefectura Naval Argentina fue adquirido durante la gestión de la entonces ministra de seguridad del ex presidente Mauricio Macri y actual titular de la misma cartera nacional Patricia Bullrich. Y desde Prefectura indicaron que el barco será utilizado específicamente para combatir una de las problemáticas que aqueja a la ciudad desde hace años: el narcotráfico.

 

   Con 25 metros de largo y 6 de ancho, la unidad se destaca por su velocidad, llegando a alcanzar los 47 nudos, lo que equivale a 75 kilómetros por hora. Por otro lado, el armamento está conformado por una ametralladora pesada calibre 12,70 y dos ametralladoras calibre 7,12.

   Además, doce agentes de Prefectura cumplirán funciones a bordo y realizarán relevos cada 10 días hasta que se defina la continuidad de su misión en la ciudad. Es que las familias de los uniformados se encuentran en Misiones.

Llegó a Rosario el guardacostas “Toba” para reforzar la seguridad y la patrulla de la hidrovía con base en la ciudad.

Llegó a Rosario el guardacostas “Toba” para reforzar la seguridad y la patrulla de la hidrovía con base en la ciudad. Foto: Leo Vincenti / La Capital

   La ceremonia, que se llevará adelante este martes, a las 10, en la Estación Fluvial en plena costa central y frente al Monumento a la Bandera consistirá en un cambio de capitanía. En este sentido, el oficial principal, Damián Centurión explicó que él es quien ocupará el mando que estaba en manos del subprefecto Andrés Zabala.

   “Este buque se utilizará para la lucha contra el narcotráfico. Este tipo de flota está integrada por 4 guardacostas en total que están divididos entre Misiones y Corrientes. Ahora nos enviaron hacia acá para combatir la problemática y realizar distintos operativos”, comentó Centurión en relación a la utilidad que cumplirá el barco.

   En cuanto a los operativos, el prefecto Marcelo Tacconi, indicó: “Vamos a llevar adelante procedimientos puntuales y las directivas que surjan del Comando Conjunto y el Ministerio de Seguridad de la Nación. Es una unidad esencialmente para reprimir el contrabando en general y narcotráfico, pero también tiene propósitos generales como cualquier embarcación”.

Antecedentes

   En mayo del año pasado, Prefectura participó del secuestro de más de 1.400 kilos de marihuana que buscaban ser ingresados a la Argentina por la costa misionera a la altura de la localidad de Puerto Rico.

   Los efectivos habían observado el cruce en forma transversal desde la costa paraguaya a la argentina de una embarcación portando varios paquetes y varios tripulantes en cubierta. Se observó cómo descargaron los bultos y luego regresaron. Allí fue cuando el guardacostas de fronter Toba fue parte de un operativo que logró interceptar en un puerto denominado Mil Hectáreas más de 40 paquetes con casi dos mil panes de marihuana y un peso de 1.440 kilos de esta sustancia.

   Fuente: La Capital.

TC2 gif
TC2
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

abril 24, 2025

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

abril 28, 2025

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

mayo 10, 2025

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Notas relacionadas
TC2