Servimagnus

Dictan la conciliación obligatoria por el paro de aceiteros en los puertos del Up River

CIARA emitió un duro comunicado y cuestionó “los insólitos argumentos” gremiales porque los trabajadores deben pagar el Impuesto a las Ganancias.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   Finalmente, el ministerio de Trabajo de la Nación dictó hoy una conciliación obligatoria en el conflicto desatado ayer por los trabajadores aceiteros, el cual paralizó la actividad exportadora en los puertos del up river.

   Si bien el motivo del paro fue un supuesto mal cálculo en el descuento que le practicaron en los último haberes en el concepto Impuesto a las Ganancias, los delegados gremiales entendieron que la quita que por ley se les practica a todos los aceiteros “es demasiado”.

   La medida de fuerza había comenzado ayer en Bunge y luego se extendió al resto de las agroexportadoras.

   El paro generó un enérgico rechazo por parte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA).

   La entidad cuestionó la medida de fuerza instrumentada por el Sindicado de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), que hoy había decidido extenderla hasta mañana viernes, aunque finalmente el ministerio de Trabajo tomó cartes en el asunto y dictó la conciliación obligatoria por 15 días.

"Trabajadores sujetos a retenciones"

    “La única razón es que el sindicato rechaza que se aplique retenciones del impuesto a las ganancias fijadas por ley; dada la existencia de sueldos altos en la industria, todos los trabajadores y trabajadoras están sujetos a retenciones por ley, y las empresas se ajustan plenamente al cumplimiento de la misma”, aclaró CIARA.

   “No existen errores ni prácticas de retenciones fuera de la ley, más allá de algunos argumentos insólitos del sindicato”, agregó.

   La entidad dijo que la industria está totalmente paralizada por una razón impositiva que es absolutamente ajena al sector.

   “Además ninguna autoridad política se ha interesado en intervenir, por lo tanto la agroexportación queda paralizada con las consecuencias graves para el país”.

Compania sud americana de dragados
Correa Venturi
Más vistas
septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Puerto doc sud
FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Profertil
Ferroexpreso pampeano