Loginter

Dictan la conciliación obligatoria por el paro de aceiteros en los puertos del Up River

CIARA emitió un duro comunicado y cuestionó “los insólitos argumentos” gremiales porque los trabajadores deben pagar el Impuesto a las Ganancias.

Notas relacionadas

Comenzaron las obras de recuperación en el Astillero del Puerto de Comodoro Rivadavia

Puerto Santa Fe: embarque de soja en barcazas evita la circulación de 800 camiones en rutas

Redacción Argenports.com

   Finalmente, el ministerio de Trabajo de la Nación dictó hoy una conciliación obligatoria en el conflicto desatado ayer por los trabajadores aceiteros, el cual paralizó la actividad exportadora en los puertos del up river.

   Si bien el motivo del paro fue un supuesto mal cálculo en el descuento que le practicaron en los último haberes en el concepto Impuesto a las Ganancias, los delegados gremiales entendieron que la quita que por ley se les practica a todos los aceiteros “es demasiado”.

   La medida de fuerza había comenzado ayer en Bunge y luego se extendió al resto de las agroexportadoras.

   El paro generó un enérgico rechazo por parte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA).

   La entidad cuestionó la medida de fuerza instrumentada por el Sindicado de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), que hoy había decidido extenderla hasta mañana viernes, aunque finalmente el ministerio de Trabajo tomó cartes en el asunto y dictó la conciliación obligatoria por 15 días.

"Trabajadores sujetos a retenciones"

    “La única razón es que el sindicato rechaza que se aplique retenciones del impuesto a las ganancias fijadas por ley; dada la existencia de sueldos altos en la industria, todos los trabajadores y trabajadoras están sujetos a retenciones por ley, y las empresas se ajustan plenamente al cumplimiento de la misma”, aclaró CIARA.

   “No existen errores ni prácticas de retenciones fuera de la ley, más allá de algunos argumentos insólitos del sindicato”, agregó.

   La entidad dijo que la industria está totalmente paralizada por una razón impositiva que es absolutamente ajena al sector.

   “Además ninguna autoridad política se ha interesado en intervenir, por lo tanto la agroexportación queda paralizada con las consecuencias graves para el país”.

Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Notas relacionadas