Centro de navegacion

Diputados busca emitir dictamen sobre el proyecto de ley de GNL

Las comisiones que presiden los oficialistas Santiago Igon y Carlos Heller se reunirán desde las 15.30  para completar el estudio del proyecto y proceder a firmar un dictamen de mayoría, promovido por el FDT, Interbloque Federal, Provincias Unidas, Ser y el Movimiento Popular Neuquino.

Notas relacionadas

Cambian aporte extraordinario del Polo Petroquímico de Bahía Blanca: el municipio divide el pago en dos años

Gustavo Alonso advierte que el transporte marítimo de ganado en pie es una “crueldad innecesaria” y un error estratégico

Redacción Argenports.com

   Un plenario de las comisiones de Energía y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados buscará emitir esta tarde dictamen sobre el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que promueve la producción del Gas Natural Licuado (GNL), con el objetivo de sancionar esa iniciativa en la sesión especial impulsada por el Frente de Todos para este martes.

   Las comisiones que presiden los oficialistas Santiago Igon y Carlos Heller se reunirán desde las 15.30 en el edificio anexo, para completar el estudio del proyecto y proceder a firmar un dictamen de mayoría, promovido por el FDT, Interbloque Federal, Provincias Unidas, Ser y el Movimiento Popular Neuquino.

   La principal coalición opositora Juntos por el Cambio evaluaba presentar un dictamen de minoría con objeciones a esa iniciativa, según informaron fuentes parlamentarias.

   El Frente de Todos solicitó una sesión para mañana para debatir un conjunto de proyectos económicos, como la iniciativa que devuelve el IVA de productos de la canasta básica familiar, y la reforma a la ley de alquileres, y el proyecto que promueve la producción de Gas Natural Licuado.

   La sanción de esta iniciativa -que el Gobierno envió al Congreso el 29 de mayo- es sustancial para el Poder Ejecutivo, de manera de dar el marco adecuado para avanzar, entre otros previstos, en el acuerdo firmado en septiembre de 2022 por YPF con la empresa malaya Petronas.

   El proyecto comprende desde la producción de gas en un bloque de Vaca Muerta, su transporte por un gasoducto de 620 kilómetros desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento y su industrialización, en el puerto de Bahía Blanca.

   En la fase 1 de la industrialización, se prevé la instalación de dos barcos licuefactores y en la segunda fase, la construcción de una planta de licuefacción escalable con una capacidad de producción final de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos metaneros.

   La inversión estimada es de US$ 10.000 millones de inversión, en la primera etapa, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL, y se prevé que dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL.

Vailant bursátil
Urgara
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Dow Argentina