Profertil
Jan De Nul

Dow cierra su planta petroquímica en Santa Fe y se concentra en Bahía Blanca

La medida es “irreversible” y se efectivizará en mayo de 2022. Las instalaciones ubicadas en Puerto San Martín, están dedicadas a la fabricación de poliuretanos y emplean a 110 personas.

Notas relacionadas

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

El primer buque que exportará gas de Vaca Muerta será modernizado por una empresa de Singapur

Por Adrián Luciani

info@argenport.com

     Dow Argentina anunció hoy el cierre de su planta ubicada en Puerto San Martín, departamento de San Lorenzo, provincia de Santa Fe.

   Según informó la compañía, las instalaciones seguirán funcionando con normalidad hasta mayo de 2022 y la decisión está basada en un programa de reestructuración global

   La medida afecta a unos 110 empleados y se espera que el cierre completo de la planta tenga lugar a fines del próximo año.

   Según pudo saber Argenports.com, no existe ninguna chance que la compañía con sede central en Midland, Estado de Michigan, Estados Unidos, instrumente una medida similar en su complejo industrial ubicado en el polo petroquímico de Bahía Blanca.

   La planta de San Lorenzo “residual y muy pequeña”, se encontraba fuera de escala y de los eslabones productivos, por lo cual hace tiempo estaba condenada al cierre.

   Sus inicios en Puerto San Martín se remontan al año 1957. Allí Dow fabrica poliuretano, para colchones, el interior de los autos y aislantes para productos de línea blanca.

   Se trata de la única fábrica que produce poliuretanos que son los únicos que se generan en Argentina, y que en adelante, serán reemplazados por otros producidos en otras plantas del planeta.

   “La empresa refuerza su presencia en Bahía Blanca, evaluando ampliaciones”, dijeron las fuentes consultadas.

   Las instalaciones ubicadas en el sur de la provincia de Buenos Aires, donde está el centro del negocio de la empresa en el país, poseen unos 825 operarios en el rubro de polietileno y es la mayor planta en su tipo en la región.

Programa de reestructuración global

   Con relación a la planta de San Lorenzo, Dow dijo que “esta medida se enmarca en los anuncios globales realizados por la compañía el 23 de julio de 2020, sobre la decisión de reducir gastos operativos e implementar un programa de reestructuración que abarcó el cierre de activos y plantas de manufactura en todo el mundo”.

   En el comunicado, Dow subrayó que de ninguna manera la decisión está relacionada con el contexto sanitario actual o con circunstancias específicas de la Argentina.

   “Dow trabajará con sus clientes para asegurar la continuidad del suministro de nuestros productos y servicios”, consignó la nota de prensa.

   Según en diario Infobae,  en la planta de San Lorenzo trabajan unos 110 empleados, 64 de Dow y el resto tercerizados.

   En ese marco, todos seguirán trabajando hasta que se cierre la planta y en semanas se iniciarán las conversaciones con el sindicato y los empleados para analizar detalles del proceso de desvinculación.

   El Sindicato de Obreros Petroquímicos Unidos (SOEPU) de San Lorenzo decidió paralizar las actividades y concentrar frente al establecimiento para visibilizar su preocupación y reclamar a las autoridades nacionales y provinciales que intervengan para que no se efectivice la medida.

   “La decisión nos fue comunicada hoy desde Brasil y cayó como un balde de agua fría, ya que la planta estaba trabajando muy bien, con una demanda creciente, e incluso habíamos cerrado una paritaria del 40% y acordado más incentivos para la producción”, señaló el secretario general del SOEPU, Mauricio Brizuela.

Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

Notas relacionadas