TC2

Dragado de mantenimiento en el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay

Estos trabajos garantizan una navegación segura para los buques de ultramar en la terminal entrerriana.

Notas relacionadas

Terminal Timbúes busca ingresar al RIGI y atraer inversión histórica

Bullrich: “Los sindicatos destruyeron el trabajo argentino en los barcos”

Redacción Argenports.com

   A lo largo de toda esta semana se ha venido desplegando una nueva operatoria de dragado de mantenimiento sobre el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay, la rada interior, y en el riacho Itapé.

   Según informó el Ente Autárquico de esa estación entrerriana. las tareas están a cargo de la draga “Niña”, de la empresa Jan De Nul, compañía encargada del mantenimiento de todo el canal de navegación del río Uruguay, en el marco de la obra que se lleva adelante desde 2018, año en que la misma empresa de origen belga concretó el dragado de apertura.

   "Estos trabajos de mantenimiento garantizan una navegación segura para los buques de ultramar y permiten sostener el intenso nivel de actividad que el puerto de Concepción del Uruguay viene desarrollando a lo largo de los últimos años, generando más de 400 puestos de trabajo en cada embarque, y brindando ventajas competitivas para productores y exportadores de toda la región", precisó el ente conducido por el arquitecto Marcos Di Giuseppe.

   Las obras de esta semana se realizaron sobre el canal de acceso al puerto, la rada interior donde maniobran los buques de gran porte, y frente los muelles 3 y 4, situados en el extremo norte del predio portuario, también en los muelles 14, 15, y 16 bis, dedicados a contenedores y cargas generales, y en la zona sur, frente a los muelles dedicados a la carga de graneles y combustibles.

   La labor de mantenimiento del canal navegable se lleva adelante en virtud del contrato firmado el 21 de diciembre de 2022, a través del cual la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) adjudicó el Dragado de Mantenimiento en el Río Uruguay entre el Km 0 y el Km 187,1 a 23 pies de navegación (25 pies de profundidad), incluyendo el canal de acceso al Puerto de Concepción del Uruguay, y entre el km 187,1 y el km 207,8, Puerto de Paysandú, a 17 pies de navegación (19 pies de profundidad).

Bahía monoxido
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Bahía monoxido