Puerto de doc sud

“Durante décadas no ha habido inversiones en los accesos ferroviarios a los puertos”

La diputada Natalia Sánchez Jáuregui es autora de un proyecto de ley para el regreso del tren de cargas a puerto Quequén.

Notas relacionadas

El National Geographic Endurance amarró en Bahía Blanca y marcó una escala histórica

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Redacción Argenports.com

   “En nuestro país los accesos terrestres a los puertos, particularmente los ferroviarios, no han tenido ningún tipo de inversiones significativas durante décadas”.

   De esta manera se refirió la diputada provincial del Frente de Todos, Natalia Sánchez Jáuregui, a la recuperación del tren de cargas en Quequén, tras ser consultada sobre el tema luego del encuentro de varios intendentes en Tandil, para impulsar el retorno el servicio ferroviario a esa estación marítima.

   Sánchez Jauregui, quien presentó en la Legislatura bonaerense el proyecto de ley para que se trate el tema de la vuelta del tren, indicó que “es fundamental para el ingreso y egreso de la producción que se exporta e importa al exterior, que le daría un gran crecimiento al turismo del distrito de Necochea”.

   “La reactivación económica nos brinda la oportunidad de pensar un plan maestro que optimice el servicio de transporte por este medio y contribuir al crecimiento de nuestra economía”, dijo.

   También te puede interesar: ¿Es posible el regreso del tren de cargas a puerto Quequén?

   Tras señalar que el  ferrocarril es de suma importancia para incentivar un esquema exportador en la Argentina, dijo que por esta razón, “son prioritarias las mejoras en la accesibilidad terrestre en los puertos más importantes del país y en particular Quequén, que durante décadas no ha tenido ningún tipo de inversión significativa”.

    “Sin duda, la forma de resolver esta situación es mediante una fuerte inversión en infraestructura ferroviaria en la región, triplicando o cuadruplicando vías para posibilitar el crecimiento del tráfico de pasajeros y de los trenes de carga”, puntualizó.

   En Argentina el ferrocarril transporta hacia los puertos producción primaria y subproductos, tanto a granel (carga seca o líquida), como también en contenedores (frutas, maní, poroto, tabaco) y productos manufacturados.

   También te puede interesar: Intendentes bonaerenses se reunieron en Tandil por el regreso del tren a puerto Quequén

   El 80% de la producción primaria y subproductos transportados lo hacen desde la provincia de Santa Fe, tales como, exportación de cereales, oleaginosa y derivados de las mismas, mientras que, por los puertos marítimos de Quequén y Bahía Blanca, lo hace el restante 20% de esa producción.

   Cualquier mejora significativa de esos accesos carreteros, tiene que superar altos costos de implantación y además tener en cuenta limitaciones ambientales importantes que atentan contra la calidad de vida de los habitantes.

   El bajo costo del flete en comparación con el camión, permitiría que se amplíen las zonas de producción primaria, generando valor agregado a los puertos fluviales y marítimos argentinos ya que los mismos obtienen una calificación superior en función de la calidad de sus vías de acceso y en relación con el área que sirven.

Compania sud americana de dragados
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

TGS
ABIN
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Profertil
Jan De Nul