Dow impulsamos la innovación
Loginter

Efecto GNL: impulsan ampliar la Zona Franca de Sierra Grande para integrar al puerto de San Antonio Este

La propuesta, presentada por el concejal de JSRN, Fabrio Mirano, apunta a capitalizar el desarrollo del polo energético en la costa atlántica.
Con esta ampliación, se busca consolidar un entorno logístico y aduanero favorable para el comercio exterior, dinamizando la economía regional y atrayendo nuevas inversiones.
Notas relacionadas

Exportación de crudo y GNL: llegó al Golfo San Matías un buque para realizar estudios

¿Se viene un megaproyecto exportador de GNL en el puerto de Rawson?

Por Redacción Argenports.com

El avance del proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en Río Negro ya empieza a generar impactos concretos en el entramado económico y logístico de la región.

En este contexto, se impulsa una iniciativa para que el Puerto de San Antonio Este, en el Municipio de San Antonio Oeste, sea incorporado como subzona de la Zona Franca de Sierra Grande.

La propuesta, presentada por el concejal de JSRN, Fabrio Mirano, apunta a capitalizar el desarrollo del polo energético en la costa atlántica, donde está prevista la instalación de buques o barcazas licuefactoras frente a Punta Colorada para procesar el gas de Vaca Muerta.

El Hilli Episeyo comenzará a producir GNL en 2027 en la costa rionegrina.

Con esta ampliación, se busca consolidar un entorno logístico y aduanero favorable para el comercio exterior, dinamizando la economía regional y atrayendo nuevas inversiones.

También te puede interesar: Río Negro ya tiene su propia Ley de Puertos: marco claro, más beneficios e impulso a las inversiones

Una subzona estratégica para el comercio exterior

La incorporación de San Antonio Oeste como subzona franca permitiría optimizar las operaciones logísticas asociadas al GNL y otras actividades productivas, facilitando tanto la importación de insumos y equipos como la exportación de productos elaborados o transformados en la región.

Además, la iniciativa potenciaría el desarrollo del Parque Industrial de San Antonio Oeste, atrayendo empresas vinculadas a la industria energética, logística, metalmecánica y servicios portuarios.

Beneficios fiscales y logísticos del régimen franco

La propuesta se basa en los beneficios contemplados por la Ley Nacional 24.331, que regula las zonas francas en Argentina. Entre las principales ventajas se destacan:

  • Exención del IVA y otros impuestos nacionales y provinciales.
  • Almacenaje sin plazos y sin aranceles aduaneros, ideal para insumos industriales o equipos de gran porte.
  • Exportaciones a terceros países sin pagar derechos.
  • Ingreso de equipamiento usado, bajo el mismo régimen que el nuevo.
  • Servicios de reparación con beneficios fiscales (para buques, maquinaria o instalaciones energéticas).
  • Marco jurídico y fiscal estable por más de 25 años, con monitoreo y seguridad aduanera.

Estos incentivos representan un fuerte atractivo para empresas que busquen operar en un entorno competitivo y orientado al comercio exterior.

Un nodo logístico con proyección binacional

La propuesta se alinea con otras obras de infraestructura clave para la conectividad regional:

  • El desarrollo del Corredor Bioceánico entre Argentina y Chile.
  • La culminación de la Ruta Nacional 23, que une la cordillera con el mar.
  • La reactivación de la línea ferroviaria atlántico-andina.

San Antonio Oeste cuenta con una infraestructura portuaria y terrestre consolidada, lo que le permitiría actuar como puerta logística complementaria a los buques licuefactores que se instalarán frente a Punta Colorada.

Zonas francas: un modelo global para atraer inversión

Las zonas francas se utilizan en 147 países como herramientas de desarrollo económico. En Argentina hay 19 habilitadas, de las cuales 10 están operativas. Su propósito es promover el comercio internacional, facilitar la radicación industrial y mejorar la competitividad.

Con la llegada del GNL, la integración de San Antonio Oeste a la Zona Franca de Sierra Grande posicionaría a Río Negro como un nuevo nodo energético y logístico en el Atlántico Sur, con impacto directo en el empleo, la infraestructura y la balanza comercial del país.

La posible incorporación de San Antonio Oeste como subzona franca representa una oportunidad clave para transformar la matriz productiva y exportadora de Río Negro, acompañando el desarrollo del GNL a través de buques licuefactores y fortaleciendo la conectividad regional.

Con reglas claras, beneficios fiscales y una ubicación estratégica, la provincia busca consolidarse como plataforma energética y comercial de alcance global.

Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

IUBB
Puerto de Mar del Plata
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Profertil
Puma energy