Dow impulsamos la innovación
Dow Argentina

Egresaron los primeros especialistas en estructuras navales y ya consiguieron trabajo

Son 13 los alumnos que finalizaron el curso que se dicta en el Centro de Formación Profesional N°418, creado por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Se incorporaron a astilleros y talleres navales de la ciudad.

Notas relacionadas

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

   El Centro de Formación Profesional N°418, que funciona en el puerto de Mar del Plata, entregó los diplomas a los primeros 13 egresados del curso de "Especialista en estructuras navales", capacitación que por primera vez se realiza de manera oficial en la provincia de Buenos Aires.

   Las autoridades e invitados especiales al acto destacaron la importancia de esta formación de recursos humanos que está ligada de manera directa con la demanda de mano de obra local y que muestra sus primeros resultados muy positivos: todos fueron incorporados a la fuerza laboral de distintos astilleros y talleres navales que funcionan en esa ciudad. 

CURSO PUERTO MAR DEL PLATA

   La ceremonia estuvo encabezada por el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia y varios miembros de su Directorio; Sebastián Elías, inspector de Enseñanza Técnico Profesional de la DGCyE; Sandra Cipolla, presidenta de SPI Astilleros y la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), y Juan Speroni, secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON).

   El curso de Especialista en estructuras navales, que se puso en marcha este año y es gratuito, apunta a “preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo, cualquiera sea su situación educativa inicial, a través de procesos que aseguren la adquisición de conocimientos científico-tecnológicos y el dominio de las competencias profesionales y sociales, con inserción en el ámbito económico-productivo”

CURSO PUERTO MAR DEL PLATA

   Desde el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y el CFP N°418 se destaca que el logro de las metas fijadas requiere de fuertes relaciones entre el sector público y privado y en tal sentido destacaron la colaboración de astilleros y talleres navales locales, al igual que el apoyo del SAON.

   “Nos llena de orgullo la posibilidad de capacitar a obreros para que tengan más herramientas y posibilidades para una rápida salida laboral, que con ellos también se den respuestas a la demanda de mano de obra que tiene el sector naval y así se aporte al objetivo de fondo, que es generar más trabajo genuino y de calidad para los marplatenses”, dijo Felizia. 

CURSO PUERTO MAR DEL PLATA

   Entre los 13 egresados hay quienes quedaron incorporados como planta permanente a uno de los astilleros, en tanto otros están terminando la carrera de ingeniería naval, realizan pasantías o se suman a talleres dedicados a la reparación de embarcaciones.

Servimagnus
Puerto la plata
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Loginter
Ferroexpreso pampeano