Puerto la plata
Ferroexpreso pampeano

El asbesto comenzará a ser retirado del “Castillo” ubicado en el puerto bahiense

Los organismos provinciales autorizaron el proceso técnico para el retiro de los materiales contaminantes que impiden la recuperación del edificio.

Notas relacionadas

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

El primer buque que exportará gas de Vaca Muerta será modernizado por una empresa de Singapur

Redacción Argenports.com

   Quizás, si todo marcha como se prevé, el año próximo comience el retiro del asbesto presente en el edificio de la exusina eléctrica General San Martín, más conocido como El Castillo, en la zona portuaria de Ingeniero White.

   Se trata de un imponente edificio cuya recuperación hasta el momento se torna imposible por la presencia del mencionado material cancerígeno.

   Su retiro incluso exige un cuidadoso procedimiento ya que  un estudio realizado en 2007 por Leticia Lescano, Pedro Maiza y Silvana Marfil, del Departamento de Geología-UNS, dejó en claro que las fibras de asbestos, al ser livianas, se esparcen fácilmente” y el edificio se encuentra en una zona poblada.

   Ahora parece que su eliminación está mucho más próxima.

CASTILLO WHITE

   Al menos así lo anunció la Asociación de Amigos del Museo, que es el ente cooperador del Museo Taller Ferrowhite.

   En tal sentido, su vicepresidente, Arturo Hosch, en una Jornada Empresaria de Inversiones Intermodales que organizó la Asociación AIMAS, informó que los organismos provinciales autorizaron el proceso técnico para el retiro de los materiales contaminantes de dentro de la Ex Usina.

   Incluso dijo que ya se iniciaron las tratativas correspondientes con las autoridades municipales de Bahía Blanca, para iniciar los trámites de autorización de la ejecución de los trabajos.

   Además,  en la cena anual de la Corporación de Comercio la Industria y los Servicios de Bahía Blanca, el intendente Héctor Gay le expresó una gran satisfacción por la buena noticia al presidente de la Asociación Amigos del Castillo, Jorge de Mendonca y agregó que ya estaban organizando cuestiones administrativas y manteniendo charlas al respecto con Hosch.

   Los restos de asbesto se encuentran en chapas de fibrocemento, pintura asfáltica y aislantes de los tubos de agua, todos sitios claramente ubicables en el histórido edificio.

CASTILLO WHITE

   Cabe recordar que en 2007 el municipio licitó su extracción, con un presupuesto de 100 mil pesos (35 mil dólares de la época). Hubo cuatro ofertas, la más baja de 140 mil dólares, con lo cual la licitación no se adjudicó.

Un edificio de nueve décadas

   La usina General San Martín fue inaugurada, en 1932, por la Compañía Ítalo Argentina de Electricidad.

castillo white

Por la presencia de asbesto la histórica estructura sigue sin uso. Foto Municipalidad Bahía Blanca

   Su estilo evoca los castillos medievales, aunque su estructura es de hormigón cubierto con un revoque que simula ser piedra. El edificio tiene unos 3 mil metros cuadrados.

   La usina proveyó de electricidad a Bahía Blanca durante 56 años. Estatizada en 1948, operó hasta 1987. Fue desguazada en 1997 y cedida al municipio en 2001.

   El Castillo fue declarado Monumento Histórico Nacional y Patrimonio cultural provincial. Posee una emblemática estatua de San Jorge peleando con un dragón en su fachada.

Centro de navegacion
Urgara
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

ABIN
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Notas relacionadas
Profertil