Servimagnus
Loginter

El buque que exploró en Mar del Plata debió volver a puerto en Uruguay por una falla

El Falkor (too) sufrió un desperfecto en su sistema de izado y el buque científico regresó a Montevideo; la misión continuará tras la reparación,
El incidente ocurrió en el A-frame, una estructura ubicada en la popa del barco que permite izar y lanzar al mar el robot submarino ROV SuBastian.
Notas relacionadas

Tandanor completó la reparación integral del arenero Paraná I

Operación simultánea de cinco buques Panamax en Puerto Quequén

Por Redacción Argenports.com

El buque científico Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute, debió interrumpir temporalmente la expedición Uruguay SUB200 y regresar al puerto de Montevideo luego de sufrir un desperfecto técnico en pleno trabajo en aguas profundas.

El incidente ocurrió en el A-frame, una estructura ubicada en la popa del barco que permite izar y lanzar al mar el robot submarino ROV SuBastian, pieza clave de la investigación. Aunque no se registraron heridos, el buque retornó a puerto para asegurar el dispositivo y permitir que la expedición pueda continuar con seguridad.

De Mar del Plata a Montevideo

El regreso del Falkor se produce días después de haber concluido con éxito una misión en aguas argentinas, frente a Mar del Plata, donde se exploraron ecosistemas de gran profundidad y se transmitieron imágenes inéditas del fondo marino.

En Uruguay, el buque había iniciado una nueva etapa del proyecto “Visualizando las profundidades frente a Uruguay”, con 32 puntos de muestreo planificados en la zona económica exclusiva del país. La falla obligó a detener momentáneamente la campaña y retomar desde el puerto montevideano.

Un hecho inusual

Desde el Schmidt Ocean Institute remarcaron que situaciones como esta son extremadamente infrecuentes: “Nunca antes había ocurrido algo así en una expedición del Falkor (too)”.

Por su parte, la coordinadora del proyecto, Leticia Burone, explicó que se trató de un problema técnico puntual y que, una vez solucionado, la expedición continuará hacia el punto 3 de los 32 previstos.

También te puede interesar: El CONICET regresó al puerto de Buenos Aires tras la misión científica en el cañón submarino de Mar del Plata

Ciencia internacional en aguas del Atlántico Sur

El Falkor (too), de 110 metros de eslora, está equipado con laboratorios de última generación y tecnología de exploración en aguas de hasta 3.500 metros de profundidad.

En la expedición Uruguay SUB200 participan 37 científicos de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Alemania y Francia, que estudian biodiversidad marina, geología submarina y el impacto de la contaminación. Las misiones se transmiten en vivo y buscan acercar la investigación a la comunidad educativa y científica regional.

Continuidad del proyecto

El contratiempo no cambia los objetivos de la misión. Una vez restablecido el funcionamiento del equipo, el buque retomará sus operaciones, reafirmando el papel de Uruguay y la región como escenarios de relevancia para la exploración oceanográfica internacional.

TC2
FSCMaritime
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

TGS
ABIN
Notas relacionadas