Dow Argentina
Jan De Nul

“El Canal Magdalena nos daría la autonomía necesaria para el cabotaje de cargas”

José María Lojo, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de la Plata, destacó las gestiones que se vienen realizando para el armado de una red fluvial federal.

Notas relacionadas

Puerto Quequén avanza con un complejo industrial pesquero de USD 10 millones

Día de la Industria Naval Argentina: reclamos por previsibilidad y unidad para fortalecer el sector

Redacción Argenports.com

    La conformación de una red fluvial que integre el puerto de La Plata con otros de aguas arriba como Santa Fe, Concepción del Uruguay, Posadas, Reconquista y Barranqueras, destacó el ingeniero José María Lojo.

   En tal sentido, el titular del puerto platense dijo que se está trabajando en una red fluvial federal, es decir, en una serie de acuerdos operativos y comerciales con otras estaciones portuarias.

jose maria lojo

   En alusión a los puertos mencionados, el funcionario señaló:

   “Con todos estamos conversando. Y en particular iniciamos un puente fluvial con Santa Fe, hay una barcaza que trae contenedores evitando el transporte terrestre, hace un rondín cada dos semanas y se hace el transbordo a los buques oceánicos que los llevan con destino final en Asia.

   “Eso –agregó en declaraciones al diario platense Hoy–, lo queremos replicar para tener una serie de nodos donde se junte la carga y llegue acá como centro contenedor, lo cual estimularía el desarrollo del puerto y los del interior del litoral, pero, además, permite a los productores una vía más eficiente, más económica, más segura y sustentable”.

   Para Lojo la ejecución del Canal Magdalena es un factor elemental en la conformación de un nudo de transporte fluvial-oceánico, ya que constituiría el primer punto de confluencia del circuito de ascenso y descenso de toda la embarcación en tránsito desde Misiones hasta Tierra del Fuego y la Antártida.

jose maria lojo

   “Tenemos la gran contradicción de que cualquier mercadería generada en el norte del Paraná para llegar al sur requiere pasar por el puerto de Montevideo, para eso impulsamos fuertemente tener un acceso franco, y ese es el Canal Magdalena, nos daría esa cuestión de autonomía para el movimiento de nuestras cargas de cabotaje”, puntualizó.

Un puerto activo y con variantes

   En cuanto al presente del puerto de La Plata, el presidente del Consorcio de Gestión dijo que se trata de una estación con bastante intensidad.

   “Tenemos los muelles de YPF, de donde proviene el combustible que abastece el 60 por ciento de lo que se consume en el litoral marítimo, buques regulares que salen, y eso nos da una base para que este puerto sea sustentable; acceso, egreso, mantenimiento de los canales y todo eso lo tenemos en óptimas condiciones”, indicó.

PUERTO LA PLATA

   “Hoy –continuó–, el puerto se complementa con una gran actividad ferroviaria, retiramos diariamente de YPF vagones con carbón de coque que llevamos al puerto y recibimos como mínimo dos formaciones por semana que vienen de Luján de Cuyo”.

   Lojo dijo que han desarrollado obras disponibles para cualquier desarrollador de negocios que esté pensando en tener un emplazamiento para procesamiento, exportación e importación.

   “Además, tenemos sobre la cabecera la terminal de contenedores de TecPlata, la más moderna, que permite procesar 450.000 contenedores por año y hoy procesa entre el 1 y 2 por ciento de esa capacidad; es un potencial de progreso que se va a dar cuando las navieras internacionales establezcan frecuencia y muchos de los cargadores que hoy despachan en otros puertos tengan la oportunidad de hacerlo acá”, afirmó.

tecplata

   Tras señalar que el puerto de La Plata es el más cercano al mar, dijo que tiene el muelle y las condiciones para recibir buques con un calado de 42 pies, algo que no se puede hacer en otro puerto del norte de la Provincia.

   En torno a la situación actual en materia comercial, Lojo dijo que “somos un reflejo de cómo funciona la economía del país, después de cuatro años de macrismo donde todo iba hacia abajo, sumado a la pandemia, hoy estamos viendo que hay un flujo regular de combustible, de coque, arena, y de a poco TecPlata viene subiendo su operatividad y duplicó su actividad”.

Bahía monoxido
TC2
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

MEGA
FSCMaritime
Notas relacionadas
Loginter
Centro de navegacion