Puerto de doc sud
TC2

Hidrovía: el Centro de Monitoreo registró el paso de más de mil embarcaciones en tres meses

 “Esta es una manera de darle trazabilidad y conocimiento a algo que no estaba en el ámbito público", afirmó el ministro Diego Giuliano.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   El Centro de Monitoreo de la Vía Navegable Troncal (VNT) registró el paso de 1.024 embarcaciones y artefactos navales en tres meses de su implementación, informó hoy el Ministerio de Transporte de la Nación.

   El titular de la cartera, Diego Giuliano, recorrió junto con el interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, las instalaciones del Centro de Monitoreo de la Vía Navegable Troncal, que concentra la información generada en los diversos puntos de la traza de control de los ríos Paraná y Paraguay.

   Desde que comenzó su funcionamiento, el 12 de septiembre pasado, este centro de Monitoreo registró el paso de 1.024 embarcaciones y artefactos navales.

centro monitoreo hidrovia

   “Esta es una manera de darle trazabilidad y conocimiento a algo que no estaba en el ámbito público", afirmó Giuliano en un comunicado, y destacó:

   "Hoy podemos ingresar a una página web y conocemos los barcos, la magnitud de los mismos y el peaje que les corresponde cobrar a la Administración Nacional”.

   En ese sentido, agregó: “Esta es una manera de ampliar esta Vía Navegable y darle el conocimiento que se merece para ser justamente el lugar por el que sale el 80% de la exportación argentina”.

giuliano beni

   Cada uno de los cinco Puntos Remotos de Monitoreo están ubicados estratégicamente en los accesos y zonas de mayor tránsito de la VNT, y a su vez, cada punto cuenta con Boyas Multiparamétricas Inteligentes destinadas al cuidado ambiental de la vía, las que permiten el monitoreo y procesamiento de datos en tiempo real –estado del viento, corrientes, visibilidad, etc.-, lo que constituyen un sistema de alerta temprana, las cuales se activan si los valores sobrepasan los rangos normales de operación.

   Toda esa información se remite al Centro de Monitoreo, visitado por el ministro de Transporte para su análisis y la generación de alertas para usuarios (en caso de un obstáculo o novedad respecto del tráfico) y organismos estatales.

RN Salvamento & Buceo
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Notas relacionadas
Bahía Monóxido