Dpworld

El Centro de Navegación felicita a Milei e insta a recuperar el comercio exterior

"Debemos explotar nuestro perfil exportador y eliminar las trabas que imposibilitan el normal flujo de las importaciones", sostuvo la entidad.

Notas relacionadas

Unipar avanza en su agenda de sustentabilidad en donde la eficiencia, la resiliencia climática y el impulso a la transformación son clave

Compañía Mega firmó un contrato con YPF Luz para abastecer sus operaciones con energía renovables 

Redacción Argenports.com

   El Centro de Navegación, asociación civil con personería jurídica sin fines de lucro, fundada el 9 de mayo del año 1900, y que, desde entonces, agrupa como cámara a las Agencias Marítimas, empresas argentinas que realizan el agenciamiento de los barcos que habilitan nuestro comercio exterior en puertos argentinos y posibilitan el turismo extranjero que arriba a la Argentina, saluda y felicita al Lic. Javier Milei tras ser elegido como Presidente de la Nación, deseándole el mayor de los éxitos en su futura gestión.

   “La Argentina lleva más de 20 años sin crecer en comercio exterior. Debemos explotar nuestro perfil exportador y eliminar las trabas que imposibilitan el normal flujo de las importaciones, las cuales, en más de un 80%, constituyen insumos y capital de trabajo necesarios para completar los procesos de producción nacional para abastecer al mercado interno, posibilitando también el ingreso de divisas que producen nuestras exportaciones”, dijo la entidad.

javier milei

Milei saluda a sus seguidores tras conocerse el resultado de los comicios del domingo pasado.

   Luego señaló que los barcos que recalan en puertos argentinos son el vector que potencia y define el diálogo comercial entre la Argentina y el mundo; el cual debe ser siempre franco, abierto y sostenido, donde los compromisos asumidos en cada operación de importación o exportación deben honrarse, fortaleciendo día a día nuestras relaciones internacionales.

Precaria situación

   “La coyuntura actual, ha roto dicho diálogo, tomando las divisas de las exportaciones sin asumir el pago en simultáneo de las importaciones y fletes. Debemos normalizar esta situación con carácter urgente y evitar así quedar desabastecidos y aislados del mundo”.

buque contenedores

   El Centro de Navegación recordó que los planes económicos basados en medidas de restricción del comercio exterior, tales como cepo cambiario, control de precios, cierre de las importaciones y entorpecimiento de las exportaciones, implementadas para administrar desequilibrios económicos en las cuentas públicas y mitigar el sostenimiento del déficit fiscal, han sido implementados en múltiples oportunidades, fracasando en todos los casos.

   “El resultado fue siempre el mismo: crecimiento desenfrenado de la inflación, falta de competitividad, pérdida de capacidad productiva, aumento del desempleo y de los índices de pobreza”.

   Luego la entidad señaló que suscribe una vez más su Agenda Política para la Actividad Marítima, Portuaria y el Comercio Exterior Argentino (2023-2027), documento que ya le fue presentado a Milei, y dije que se pone a entera disposición de su gobierno, con el objeto de continuar desarrollando políticas de Estado a través del diálogo en cooperación público-privado, que permitan revitalizar nuestro comercio exterior.

   En tal sentido, dijo que con ello se favorecerá el desarrollo privado, potenciando así la producción nacional, las economías regionales, el ingreso de divisas por millones, la generación de empleo y el bienestar social para todos los argentinos.

TC2
TGS
Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Correa Venturi
TGS
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Profertil