TC2

El CEO de TCP quiere hacer de Montevideo un hub regional y dijo que no le preocupa el canal Magdalena

“Se va a llegar a un punto de inflexión donde dragar un pie más va a salir tanta plata, y van a tener tanta competitividad, que no les va a resultar atractivo”, afirmó en relación al proyecto argentino.

Notas relacionadas

Peaje en la Hidrovía: en Paraguay opinan que USD 1,47 por TRN es excesivo y sin justificación

El Puerto de Bahía Blanca amplió el programa de capacitaciones docentes

Redacción Argenports.com

   El presidente de Terminal Cuenca del Plata (TCP), Karl Huts, dijo que la intención de la empresa mixta que integran el grupo belga Katoen Natie (80%) y el Estado uruguayo (20%) es convertir al puerto de Montevideo en un hub regional.

   Al mismo tiempo, dijo que no le preocupa la obra del canal Magdalena y señaló que su puesta en funcionamiento y mantenimiento exigirá mucho dinero en dragado.

   Al referirse al proyecto de ampliación del puerto de Montevideo, Huts dijo que la intención es operar tres millones de contenedores al año entre movimientos de importación, exportación; y trasbordos regionales.

   Para manejar ese volumen, dijo que la terminal precisará contar con 17 grúas pórtico (especializadas) que irán adquiriendo gradualmente y ratifició que la intención de Katoen Natie es que Montevideo, de la mano de TCP, se convierta en el puerto de trasbordo del Cono Sur.

ceo tcp

   “Cuando llegamos en 1997 esto nunca lo habíamos imaginado. Esto sobrepasa nuestras estimaciones más audaces. A lo largo de los 20 años descubrimos bien el potencial del puerto de Montevideo, algo que se vislumbraba de lejos. Pero al estar aquí, realmente con las manos en el barro, entendimos el potencial de la ubicación, del marco legal, el potencial del equipo humano.

   “Entonces, en el arranque esto no se imaginaba, incluso, con los altibajos que hemos vivido en algún momento que te ponen un poco pesimistas. Pero luego, conversando con varios actores políticos, nos dimos cuenta que no nos podíamos  enfocar solo en un aspecto de la política. Teníamos que tratar de construir una alianza y eso nos daba mucha perspectiva”.

   También te puede interesar: Presentaron el proyecto que triplicará la capacidad del puerto de Montevideo

   En diálogo con El Observador, de Uruguay, Huts fue consultado sobre si la idea de Katoen Natie es convertir a Montevideo en un hub regional.

   “Absolutamente”, dijo.

   “Montevideo precisa mover su carga cautiva, importación y exportación y esto para nosotros es fundamental. Brindar un buen servicio a los uruguayos. Y luego usar esto como base de propulsión para capturar el trasbordo. La intención es ser el puerto de trasbordo de todo el Cono Sur.

   –¿Le preocupan las obras que tiene previsto realizar Argentina para potenciar el Canal Magdalena?, se le preguntó.

   –A nivel de calado no me preocupa para nada. Ellos están topeados por sus características. Dragar se puede si están dispuestos a poner mucha, pero mucha plata. Se va a llegar a un punto de inflexión donde dragar un pie más va a salir tanta plata y van a tener tanta competitividad que no les va a resultar atractivo.

   “Por ese lado no estoy preocupado. Pero nunca sabe cómo van a reaccionar, nunca podés bajar la guardia. Han demostrado que están dispuestos a sacar armas fuertes del cajón. Yo no miro tanto a lo que podría pasar en Buenos Aires, sino en lo que nosotros podamos hacer bien. Si seguimos haciendo las cosas bien creo que Buenos Aires no nos va a quitar el sueño. Pero tenemos que estar atentos y no aflojar.

   En cuanto al peaje que Argentina decidió aplicar entre el puerto de Santa Fe y Confluencia, que impacta en los tránsitos de Paraguay que llegan a Uruguay, Huts señaló:

   “Hay cosas que habrá que contrabalancear con mejor servicio, Algunos beneficios de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y de nosotros para atraer a los paraguayos”.

Profertil
Tylsa
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Sea white
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Notas relacionadas
Jan De Nul
Jan De Nul